Esta es la moneda sudamericana que menos cambió durante la historia de su país: ¿cuál es su historia?
Desde su adopción en 1943, el guaraní paraguayo ha reflejado estabilidad y una política monetaria conservadora, a diferencia de naciones afectadas por hiperinflación y reformas económicas constantes.
- Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
- Cuánto se gana en el Vaticano: este es el salario mensual de los cardenales y otros miembros de la Iglesia Católica

En Sudamérica, una región marcada por crisis económicas, hiperinflación y constantes reformas monetarias, hay un país que logró mantener la misma moneda oficial durante más de ocho décadas. Mientras que otros han tenido que cambiar nombres, eliminar ceros o adoptar nuevas divisas, esta nación ha conservado una sorprendente estabilidad en su sistema monetario.
A diferencia de países como Argentina, Brasil o Perú, que cambiaron de moneda varias veces debido a procesos de inflación o reformas económicas, esta nación logró mantener esta moneda como símbolo de su estabilidad financiera. Aunque enfrentó desafíos económicos, el país nunca tuvo que modificar radicalmente su moneda, lo que refleja una política monetaria más conservadora y sostenida.
El país de Sudamérica con la moneda que menos cambió
La moneda que menos cambió en Sudamérica es el guaraní paraguayo. Adoptado oficialmente en 1943, reemplazó al antiguo peso paraguayo a una tasa de 1 guaraní por 100 pesos. Desde entonces, permaneció como la única moneda oficial del país, sin haber sido redenominada ni sustituida por otra unidad monetaria, a diferencia de muchas otras monedas de la región.
Los primeros billetes y monedas comenzaron a circular en 1944, y hasta hoy sigue en uso, lo que lo convierte en la moneda más longeva sin cambios estructurales en Sudamérica. Países como Argentina, Brasil, Bolivia o Perú reformaron sus monedas varias veces por procesos de hiperinflación o crisis económicas, Paraguay mantuvo la estabilidad del guaraní durante más de 80 años.

La historia del guaraní, moneda oficial de Paraguay, comienza el 5 de octubre de 1943. Foto: OviedoPress.
¿Cuál es la historia de la moneda guaraní?
La historia del guaraní, moneda oficial de Paraguay, comienza el 5 de octubre de 1943, cuando fue establecido mediante el Decreto Ley N.º 655, reemplazando al antiguo peso paraguayo. Los primeros billetes comenzaron a circular en 1944, seguidos por las monedas metálicas. El nombre “guaraní” fue elegido en honor al pueblo indígena guaraní, símbolo de la identidad nacional paraguaya.
Antes del guaraní, la moneda oficial de Paraguay era el peso paraguayo, utilizado desde poco después de la independencia del país en el siglo XIX. Su historia está estrechamente vinculada al desarrollo político y económico de Paraguay, pasando por diferentes etapas, emisiones y reformas. En sus inicios, el país utilizaba monedas coloniales heredadas del virreinato del Río de la Plata, pero con la independencia, en 1811, Paraguay comenzó a emitir su propia moneda.