El empresario italiano que compró en Sudamérica 900.000 hectáreas y afectó a comunidades originarias
Luciano Benetton, fundador del grupo textil Benetton, adquirió en 1991 cerca de 900.000 hectáreas en Argentina a través de Edizione Holding, convirtiéndose en el mayor terrateniente del país.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En 1991, la empresa Edizione Holding, perteneciente al empresario italiano Luciano Benetton —fundador del grupo textil Benetton—, concretó la compra de la Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A. (CTSA). Mediante esta transacción, la compañía adquirió aproximadamente 900.000 hectáreas ubicadas en el sur de Argentina, con presencia en las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires. Esta adquisición convirtió a Benetton en el principal propietario de tierras privadas del país y reforzó su participación en el ámbito agropecuario argentino.
Las tierras fueron destinadas, en su mayoría, a actividades productivas como la cría de ovejas y la producción de lana, rubro al que la familia Benetton ya estaba vinculada a través de su marca de ropa. Sin embargo, la compra no estuvo exenta de controversias. En varias de estas zonas viven comunidades indígenas mapuches que reclaman derechos ancestrales sobre parte del territorio, ahora en manos privadas.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
¿Cómo Luciano Benetton adquirió 900.000 hectáreas en Argentina?
Luciano Benetton adquirió las hectáreas en Argentina en 1991 a través de la compra de la empresa Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A. (CTSA), una firma histórica que había sido fundada en el siglo XIX durante la expansión territorial hacia la Patagonia. Esta adquisición se realizó mediante su holding familiar, Edizione, y convirtió al empresario italiano en el mayor terrateniente privado del país.
Las tierras se reparten entre las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, y están destinadas a la cría de ovejas y producción de lana, lo que alimenta parte de la cadena productiva del grupo textil Benetton.

Luciano Benetton, nacido el 13 de mayo de 1935 en Treviso, Italia, es un empresario y diseñador de moda reconocido. Foto: AFP.

PUEDES VER: La heredera de 20 años que se convirtió en la millonaria más joven de Sudamérica, según Forbes
Benetton y los mapuches, batalla sin fin en la Patagonia
El conflicto entre la familia Benetton y comunidades del pueblo mapuche en la Patagonia argentina se originó tras la compra de cerca de 900.000 hectáreas por parte del empresario italiano. Estas tierras incluyen sectores que las comunidades indígenas consideran territorios ancestrales, ocupados desde tiempos anteriores a la conformación del Estado argentino.
La Constitución Nacional Argentina reconoce el derecho de los pueblos indígenas a reclamar tierras que tradicionalmente ocupan. Sin embargo, Benetton ha rechazado estas reclamaciones, argumentando que los mapuches son originarios de Chile y, por ende, no tendrían derechos sobre las tierras en cuestión. Esta postura intensificó las tensiones, llevando a enfrentamientos y desalojos forzados de comunidades indígenas que buscan recuperar territorios considerados ancestrales.
¿Quién es Luciano Benetton, expresidente de Benetton?
Luciano Benetton, nacido el 13 de mayo de 1935 en Treviso, Italia, es un empresario y diseñador de moda reconocido por ser cofundador de Benetton Group. Tras el fallecimiento de su padre, dejó la escuela a los 14 años para trabajar en una tienda de ropa, donde adquirió experiencia en el sector textil. En 1965, junto a sus hermanos Giuliana, Gilberto y Carlo, fundó Benetton Group.
Bajo el liderazgo de Luciano, Benetton se destacó no solo por su moda, sino también por campañas publicitarias innovadoras y, en ocasiones, controvertidas, dirigidas por el fotógrafo Oliviero Toscani. Estas campañas abordaban temas sociales y políticos, consolidando la identidad de la marca. Luciano también incursionó en la política, sirviendo como senador de la República Italiana entre 1992 y 1994.
En 2012, Luciano cedió la presidencia de Benetton Group a su hijo Alessandro, pero regresó al liderazgo en 2017 para enfrentar desafíos financieros y revitalizar la marca. Durante su gestión, la empresa implementó estrategias para recuperar su posición en el mercado global de la moda. Sin embargo, en abril de 2024, anunció nuevamente su renuncia definitiva al liderazgo del grupo.
Pueblo mapuche en Argentina: presencia y tradiciones
El pueblo mapuche es el grupo originario más numeroso de Argentina, con 145.783 personas que se reconocen como tales, según el último censo, en 2022. Esta población representa el 2,9% de los habitantes en viviendas particulares del país. La distribución geográfica de los mapuches se concentra principalmente en las provincias de Neuquén (27,4%), Río Negro (20,7%), Buenos Aires (20,4%) y Chubut (16,2%).
La cultura mapuche se distingue por su riqueza espiritual y tradiciones ancestrales. Por ejemplo, el 'Nguillatún' es una ceremonia de agradecimiento a la tierra y solicitud de buenas cosechas. La figura del 'Machi', chamán y sanador, es central en su cosmovisión, ya que actúa como intermediario entre el mundo terrenal y espiritual. Además, el We Tripantu, celebrado cada 21 de junio, marca el inicio de un nuevo ciclo anual para este pueblo originario.