Mundo

Exigen al gobernador de este estado en EEUU que apruebe proyecto de ley que protegería los datos personales de los inmigrantes

En Estados Unidos, organizaciones de un estado piden a la gobernadora que promulgue el proyecto de ley SB 36, que protegería datos personales sensibles y restauraría la confianza pública.

El proyecto SB 36 propone prohibir la divulgación de datos de licencias de conducir a entidades para la aplicación de leyes migratorias, garantizando la seguridad de los inmigrantes. Foto: El País
El proyecto SB 36 propone prohibir la divulgación de datos de licencias de conducir a entidades para la aplicación de leyes migratorias, garantizando la seguridad de los inmigrantes. Foto: El País

Organizaciones en Nuevo México piden a la gobernadora Michelle Lujan Grisham que promulgue una ley de privacidad que garantice la protección de datos personales sensibles. La iniciativa busca restaurar la confianza en los sistemas públicos que manejan información delicada, según informó Source New Mexico.

El proyecto de ley, conocido como SB36, prohibiría a los empleados de la División de Vehículos Motorizados (MVD) divulgar datos de licencias de conducir a entidades que los utilicen para hacer cumplir leyes federales de inmigración. Esto incluye la exigencia de que las empresas privadas que compran datos de la MVD certifiquen que no los usarán para deportar a inmigrantes no acusados de delitos.

La propuesta ha sido respaldada por líderes de 21 organizaciones que brindan servicios a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual y delitos en Nuevo México. En una carta dirigida a la gobernadora, enfatizan que la ley es crucial para avanzar en la seguridad pública y proteger la privacidad de los sobrevivientes.

La Importancia del proyecto de ley SB 36 en Nuevo México

Durante el debate en la Cámara de Representantes, la coautora del proyecto, la representante Christina Parajón, destacó que al solicitar licencias de conducir, los inmigrantes deben proporcionar información personal que los convierte en parte de un sistema de datos útil para la ley. “Queremos asegurar que todos continúen utilizando este sistema de datos”, afirmó Parajón.

Confidencialidad y Seguridad para Sobrevivientes en Nuevo México

La carta enviada a la gobernadora subraya que los sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual a menudo enfrentan riesgos personales al buscar ayuda. La confidencialidad de su información es fundamental para su seguridad y bienestar. “Cuando los sistemas comparten o utilizan datos de sobrevivientes sin su consentimiento informado, se pone en peligro no solo su seguridad, sino también la de nuestras comunidades”, se menciona en la carta.

Reacción de la Gobernadora de Nuevo México y el Proceso Legislativo

A pesar de la presión de las organizaciones, la gobernadora Lujan Grisham no incluyó la SB36 en la lista de leyes firmadas recientemente. Un portavoz de su oficina indicó que el equipo está revisando la carta y valorando la participación de los ciudadanos en el proceso legislativo.

Impacto en la Comunidad Inmigrante de Nuevo México

La SB36 también busca eliminar barreras que impiden a los sobrevivientes reportar abusos o buscar órdenes de restricción. Mary Ellen Garcia, directora ejecutiva de la Coalición de Nuevo México contra la Violencia Doméstica, enfatizó que la obtención de identificaciones estatales es crucial para la seguridad de los sobrevivientes, quienes necesitan acceso a órdenes de protección.

Un Paso Hacia la Protección de Datos en Nuevo México

Marcela Díaz, directora ejecutiva de Somos un Pueblo Unido, destacó que la SB36 reemplazaría el actual “mosaico” de políticas de privacidad en Nuevo México. “Las víctimas solo quieren saber que su información más vulnerable estará protegida, y esto les dará tranquilidad”, concluyó Díaz.