Mundo

Trump congela 2.200 millones de dólares de financiación a Harvard tras rechazo de demandas

Luego de que la Universidad de Harvard se negara a cumplir con reformas exigidas por el gobierno de Donald Trump para supuestamente "erradicar el antisemitismo", la Casa Blanca congeló 2.200 millones de dólares de subvención.

Trump ha eliminado subvenciones para diversas universidades en Estados Unidos. Foto: EFE
Trump ha eliminado subvenciones para diversas universidades en Estados Unidos. Foto: EFE

La Universidad de Harvard expresó su negativa a cumplir con una serie de demandas que le había planteado el gobierno de Estados Unidos mediante una carta. Alan Garber, el presidente de la prestigiosa casa de estudios, manifestó que no aceptaba el acuerdo propuesto y además dijo que: "ningún gobierno debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas”. Prontamente, la administración de Donald Trump respondió anunciando que congelará 2.000 millones de dólares de financiamiento.

"En los últimos años, Harvard no ha cumplido con las condiciones intelectuales y de derechos civiles que justifican la inversión federal", indicaba la carta enviada hacia Garber el 11 de abril. Tres días después, tras la negativa de la universidad, el Departamento de Educación informó que "El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones durante varios años", mediante un comunicado oficial.

Las demandas de Trump rechazados por Harvard

El gobierno de Donald Trump envió una extensa carta a la Universidad de Harvard, el último viernes, en la que condiciona el financiamiento federal al cumplimiento de una serie de reformas estructurales. El documento, dirigido al presidente de la universidad, Dr. Alan Garber, y a la Corporación de Harvard, exige cambios profundos en la gobernanza institucional, los procesos de admisión y contratación, y el manejo de la disciplina estudiantil.

Entre los puntos más destacados se encuentra la eliminación de todas las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), el fin de cualquier preferencia por raza u origen en admisiones y empleos, así como auditorías anuales para asegurar diversidad ideológica en cada departamento. La carta también exige que Harvard investigue a programas y docentes acusados de fomentar el antisemitismo tras los hechos del 7 de octubre de 2023, y que se sancione a los estudiantes involucrados en "protestas disruptivas", como las de la Escuela de Negocios y las ocupaciones de edificios.

La primera universidad de élite que rechaza exigencias de Trump

La Universidad de Harvard se ha convertido en la primera institución de élite en rechazar abiertamente las exigencias de la administración Trump para modificar sus políticas internas a cambio de mantener la financiación federal, que en su caso asciende a casi 9,000 millones de dólares, según reportó un informe de The New York Times.

A diferencia de otras universidades como Columbia, que accedieron a implementar reformas para recuperar fondos, Harvard ha declarado que las demandas del gobierno de Estados Unidos son ilegales y una intromisión inaceptable en su autonomía.