Oprimidos a causa de su fe: el alarmante aumento de cristianos perseguidos en el mundo
En 2025, el número de cristianos detenidos, condenados o encarcelados sin juicio de por medio aumentó un 15% en la Lista Mundial de Persecución (LMP). La cifra de detenciones pasó de 3.329 a 3.604, y el de condenas de 796 a 1.140.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

Una escalada violenta a nivel mundial que enciende las alarmas. Según el informe de la Lista Mundial de la Persecución 2025 (LPM) presentado por la organización evangélica Puertas Abiertas, son más de 380 millones de cristianos a nivel mundial que sufren –y enfrentan- persecución y discriminación. La violencia contra los cristianos llegó a niveles sin precedentes, afectando a comunidades de África, Asia y Latinoamérica.
Durante los últimos años, la persecución a cristianos aumentó drásticamente: uno de cada 7 creyentes a nivel global son directamente afectados. Organizaciones como Puertas Abiertas y Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) registraron un incremento alarmante en los ataques, asesinatos y desplazamientos forzados de fieles debido a su religión.

PUEDES VER: Papa Francisco reaparece públicamente tras 5 semanas hospitalizado por neumonía: "Gracias a todos"
¿Dónde se concentra la persecución a cristianos?
De acuerdo con la Lista Mundial de la Persecución 2025, Corea del Norte encabeza la lista de países donde los cristianos enfrentan mayor represión. En esta nación, practicar el cristianismo es considerado un crimen grave, y los creyentes deben reunirse en secreto para evitar ser arrestados o enviados a campos de trabajo forzado. Somalia ocupa el segundo lugar en persecución religiosa, donde el cristianismo es una minoría frente a la mayoría musulmana. Aunque la constitución nacional no prohíbe la conversión, las de Puntlandia y Somalilandia, junto con la sharia vigente, sí lo hacen.

Corea del Norte ocupa el primer lugar de la lista de países donde los cristianos enfrentan mayor represión. Foto: Puertas Abiertas.
En África subsahariana, la situación es igualmente crítica. Nigeria, por ejemplo, registra más del 82% de los asesinatos de cristianos a nivel mundial. Grupos extremistas como Boko Haram y pastores fulani acentúan sus ataques contra comunidades cristianas, provocando la muerte de miles de personas, así como desplazamientos masivos. Frans Veerman, director ejecutivo de la unidad de investigación de la LMP de Puertas Abiertas, señala: "La amenaza procedente de los militantes islámicos en África Subsahariana se profundizó hasta tal punto que muchos cristianos en la región viven cada vez con más miedo".
En tanto, en Asia, países como Pakistán, Irán y Afganistán también presentan altos niveles de persecución. Por ejemplo, las leyes contra la blasfemia en Pakistán, son utilizadas para justificar arrestos y ejecuciones de cristianos. En Irán, las conversiones al cristianismo son castigadas con penas severas, y en Afganistán, la situación se ha deteriorado aún más tras la retirada de las fuerzas internacionales.
Ser cristiano en Corea del Norte: una práctica mortal
El cristianismo en Corea del Norte es considerado una religión “no tradicional”. Si alguien es descubierto practicando la fe cristiana en dicho país, podría ser ejecutada en el acto, según reveló Puertas Abiertas. Sin embargo, en caso de no ser asesinado, será deportado a un campo de trabajo forzado. Se calcula que las mujeres representan el 80% de quienes huyen de Corea del Norte, y una gran parte de ellas, al llegar a China, cae víctima de redes de trata y matrimonios forzados.
En Corea del Norte, reconocer una figura divina que no sea la familia Kim es considerado una amenaza directa al régimen. De acuerdo con Rome Reports, tener una Biblia no solo puede llevar a la persona propietaria a prisión o a la muerte, sino también castigar hasta a tres generaciones de su familia. Ciudadanos, vecinos y hasta docentes “actúan” como vigilantes del sistema, atentos para denunciar cualquier señal de fe cristiana. Por ello, es imposible orar o rendir culto durante las reuniones, debido que está prohibido por el régimen.
Pese a que en la capital norcoreana se observan iglesias, su existencia tiene un propósito únicamente propagandístico dirigido a los extranjeros, ya que no reflejan una verdadera libertad de culto en el país. La práctica del cristianismo o la simple posesión de una Biblia está penada de manera severa a raíz de la llamada “ley de pensamiento antirreaccionario”, aprobada por el gobierno en diciembre de 2020.
La violencia anticristiana, en aumento
La violencia anticristiana no se limita a ataques físicos. Incluye también la destrucción de lugares de culto, discriminación en el ámbito laboral y educativo, y restricciones legales que impiden la práctica libre de la religión. En 2024, se registraron 14.766 agresiones contra edificios eclesiales, incluyendo iglesias, colegios y hospitales cristianos, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior.
Además, más de 278.000 cristianos fueron forzados a huir de sus hogares y vivir en la clandestinidad debido a la persecución. Regina Lynch, presidenta ejecutiva de ACN Internacional, enfatiza: "La necesidad de actuar en favor de los cristianos perseguidos en todo el mundo no es sólo una defensa de los derechos humanos básicos y de la dignidad, sino también la solidaridad con aquellos que son perseguidos por su fe en Cristo".
La violencia contra los cristianos adopta múltiples formas: desde ataques físicos hasta severas restricciones legales y sociales que obligan a miles de personas a huir de sus hogares y vivir ocultos. Esta alarmante situación ha sido documentada en 18 países clave, según el informe ¿Perseguidos y olvidados? de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el cual advierte que las agresiones hacia los cristianos han alcanzado niveles sin precedentes.

PUEDES VER: ¿Cuándo se recorren las 7 iglesias en el Centro de Lima? Estos son los templos para visitar en Semana Santa
¿Qué acciones se están tomando para proteger a los cristianos perseguidos?
ACN y Puertas Abiertas trabajan incansablemente para apoyar a las comunidades cristianas en riesgo. Los esfuerzos de las organizaciones incluyen la provisión de ayuda humanitaria, la reconstrucción de iglesias y hogares destruidos, y la defensa de los derechos de los creyentes. En 2024, el Papa Francisco instó a la comunidad internacional a “no permanecer indiferente ante la persecución a cristianos”. En agosto, el sumo pontífice enfatizó la necesidad de que los cristianos estén cerca de sus hermanos y hermanas en la fe.
Además, se han establecido iniciativas como el "Miércoles Rojo", promovido por ACN, para crear conciencia sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo. Durante este día, se anima a las parroquias y escuelas a vestirse de rojo en honor a la sangre de los mártires. No obstante, pese a estos esfuerzos, la persecución a cristianos sigue en aumento. Es esencial que los gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil trabajen conjuntamente para garantizar la libertad religiosa y proteger a quienes sufren por su fe.