Jorge Bruce: "Vivimos tiempos oscuros en el que no hay lugar para la luz del pensamiento crítico"
A propósito de las últimas denuncias de censura por parte de entidades gubernamentales,
![El reconocido psicoanalista advierte las amenazas que sufre la libertad de expresión actualmente. Fuente: La República El reconocido psicoanalista advierte las amenazas que sufre la libertad de expresión actualmente. Fuente: La República](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/11/67abc5bda8e33d5aa110b5fa.webp)
En su reciente columna en La República, el psicoanalista Jorge Bruce advierte una preocupante tendencia de censura y represión contra el pensamiento crítico en el Perú. A través de ejemplos concretos, el autor describe un clima de persecución contra artistas, escritores e intelectuales que han osado cuestionar al poder y denunciar la corrupción.
Uno de los casos que considera más alarmantes es la intervención en el Lugar de la Memoria (LUM), donde el Ministerio de Cultura removió de su cargo al historiador Manuel Burga y desmanteló la agenda de actividades, cancelando eventos sin explicación clara. Asimismo, se impidió la ceremonia de premiación del historietista Juan Acevedo, figura emblemática del humor gráfico en el país.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67ab25e08d24644cf6269435.webp)
PUEDES VER LA COLUMNA: Nos van apagando las luces, por Jorge Bruce
Bruce también menciona la censura contra el caricaturista Carlín, quien enfrenta una demanda del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, tras haber criticado la compra de trenes usados en California. Además, el escritor Rafael Dumett, autor de "El Espía del Inca y El Camarada Jorge y el Dragón", aún no recibe el premio otorgado por La Casa de la Literatura. Según Dumett -recuerda Bruce- existe una "guerrita declarada" contra quienes disienten del régimen de Dina Boluarte.
El columnista resalta que estos ataques no son aislados, sino parte de una estrategia autoritaria para silenciar voces incómodas. Al igual que en regímenes totalitarios, se busca aislar y estigmatizar a quienes critican al poder, convirtiéndolos en chivos expiatorios. Bruce advierte que esta represión "avanza peligrosamente" y que la sociedad "debe reaccionar antes de que sea demasiado tarde".
En contraste con la censura oficial, la ironía del poder ofrece momentos de humor involuntario. Bruce cita al ministro del Ambiente, quien aseguró que en su condominio la gente se siente segura gracias a la presencia policial. "El chiste se cuenta solo, pero la risa que produce es amarga", señala el columnista.
Finalmente, el autor llama a la defensa de los creadores y pensadores críticos, quienes, a pesar de la persecución, siguen siendo fundamentales para la democracia y la memoria histórica del país. "Nos están advirtiendo que vivimos tiempos oscuros", concluye Bruce, alertando sobre la creciente represión contra la libertad de expresión en el Perú.