Janet Tello: jueces de las Cortes Superiores de Justicia expresan su respaldo a presidenta del PJ tras ataque en su contra
Los 35 presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia del país emitieron un pronunciamiento expresando su apoyo a la presidenta del PJ debido a que está siendo acosada por distintos sectores políticos.
![Jueces expresan su respaldo a Janet Tello, presidenta del Poder Judicial tras ataques en su contra. Foto: composición LR Jueces expresan su respaldo a Janet Tello, presidenta del Poder Judicial tras ataques en su contra. Foto: composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/15/67b0a6f4b3e0306db1240861.webp)
Los 35 jueces de las Cortes Superiores de Justicia emitieron un pronunciamiento expresando su respaldo a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, debido al constante acoso en su contra por parte de distintos sectores políticos. Recientemente, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) le abrió un proceso disciplinario inmediato a ella y otros cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia, a quienes se buscaría destituir, tras indicar que una denuncia que presentó el coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), Julio Ramón Cadenillas Díaz, quién el año 2015 fue pasado al retiro por un "concurso de graves infracciones" y faltas éticas en el servicio policial. La denuncia argumenta que la Sala Constitucional rechazó su reposición en la PNP, basándose en una ley derogada.
"Expresamos nuestro respaldo a la Jueza Suprema, Janet Tello Gilardi, Presidenta del Poder Judicial y de la Corte Suprema de la República del Perú, en su labor por defender los principios esenciales de un Estado de derecho Democrático: la independencia judicial, la imparcialidad y el respecto irrestricto al debido proceso", se lee en el comunicado de X.
Janet Tello: JNJ abrió proceso disciplinario en su contra
Según el informe que inicia el proceso disciplinario contra Janet Tello, Julio Ramón Cadenillas Díaz, presentó ante los jueces supremos una denuncia el 4 de noviembre de 2024, tan solo 5 días después de que se conociera por parte de la Comisión Especial el cuadro de méritos del concurso público y juramentó a los nuevos miembros de la JNJ, lo cual dejaría entrever la intención de que el colegiado conozca la denuncia.
Julio Cadenillas fue coronel de la PNP, enviado al retiro el 26 de marzo del 2015 porque cometió infracciones que fueron señaladas como faltas éticas en agosto de 2013, durante una visita de inspección, supervisión, asesoramientos, charlas y control de actividades en las instituciones educativas de la PNP en la ciudad de Arequipa.
Cadenillas en esa oportunidad viajó con una comitiva compuesta por tres suboficiales que debían permanecer en la ciudad del 8 al 16 de agosto del 2013, pero el viaje se alargó hasta el 19 de agosto de 2013. Cuando vuelven a Lima, el ex coronel reportó que había cumplido con la tarea en Arequipa del 8 al 17 de agosto, pero que las boletas de sus gastos se le habían perdido.
Se inicia una investigación y el suboficial Robert Alejo Manzano declaró el 15 de agosto llevó a la comitiva la terminal de buses, pero que no los embarcó y que Cabanillas le había ordenado realizar el control de papeletas el 19 de agosto.
El suboficial Carlos Pareja Rodríguez declaró que el 19 de agosto, el suboficial Alejo Manzano presentó órdenes de comisión con fechas incorrectas en el registro. En 2015, el Tribunal de Disciplina Policial ratificó la sanción de retiro de Manzano por diversas infracciones, como alterar documentos y falsificar información.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.