Política

Abogado de Betssy Chavez denuncia tortura contra su patrocinada luego de aparecer con moretones en juicio: "No se resbaló"

Según el comunicado, agentes del INPE y PNP habrían trasladado a Chávez de manera violenta, causándole los moretones vistos en su juicio.

Betssy Chavez apareció hoy con un visible moretón en el juicio en su contra | Composición: LR.
Betssy Chavez apareció hoy con un visible moretón en el juicio en su contra | Composición: LR.

El abogado Raúl Noblecilla, defensor de la exjefa del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, publicó un comunicado denunciando presuntos actos de "tortura y hostigamiento" contra su patrocinada. Según el documento, agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) habrían trasladado a Chávez de manera violenta para que asista al juicio en su contra.

Estos hechos habrían ocasionado los moretones que presentó hoy durante el proceso judicial. Su defensa sostiene que esto forma parte de un patrón de violencia sistemática contra la ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo.

 Comunicado del abogado de Betssy Chavez | Foto: X-Raúl Noblecilla

Comunicado del abogado de Betssy Chavez | Foto: X-Raúl Noblecilla

"La tortura no es un accidente. Betssy Chávez no se resbaló. Sus lesiones evidencian un trato cruel y sistemático por parte de la PNP, responsable de su traslado. Mientras la prensa servil distorsiona la verdad, el Estado la mantiene detenida, vulnerando sus derechos humanos. ¡Basta de encubrir a los golpistas!", declaró Noblecilla en su cuenta de X (antes Twitter).

Desde el inicio del juicio oral, Chávez había denunciado que fue transportada en un vehículo conocido como "perrera", el cual carece de cinturones de seguridad. Debido a esto, sufrió una caída y llegó a vomitar durante el trayecto. Por esta razón, solicitó que se le asignara otro medio de transporte y un custodio que pudiera sujetarla para prevenir nuevos incidentes.

Como se recuerda, Betssy Chávez, junto con el expresidente Pedro Castillo y el exministro de Justicia Aníbal Torres, enfrenta un proceso judicial por los sucesos del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo anunció el cierre del Congreso de la República. Chávez está siendo juzgada como presunta coautora del delito de rebelión en agravio del Estado y podría recibir una condena de hasta 25 años de prisión.

También hubo una denuncia por el trato hacia Pedro Castillo

El parlamentario español Enrique Santiago Romero, integrante del movimiento político Sumar, presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que califica como "detención arbitraria" el encarcelamiento del exmandatario peruano Pedro Castillo. Según su argumentación, desde el momento de su arresto se han impuesto obstáculos a su defensa legal y, además, advierte sobre posibles interferencias del Congreso peruano en el proceso judicial que enfrenta el expresidente.

A través de sus redes sociales, Santiago Romero informó sobre el envío de la misiva a la ONU y destacó la necesidad de tomar medidas urgentes frente a la situación de Castillo. En su publicación, enfatizó que el exgobernante permanece encarcelado de manera injusta y que ha iniciado una huelga de hambre como protesta por su libertad y por los tratos recibidos durante su reclusión.

El diputado español considera que el juicio contra Castillo podría estar vulnerando normativas internacionales. En su carta menciona que los hechos denunciados podrían transgredir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este sentido, exhortó a la ONU a intervenir para garantizar el respeto a los derechos fundamentales del exmandatario y asegurar un proceso judicial justo. Al respecto, Castillo expresó su gratitud hacia Santiago Romero y destacó su respaldo en la lucha por su libertad a través de un mensaje en su cuenta de X.