El millonario teleférico que cruzará la selva alta de Perú en 5 minutos: atraes interés de empresas de EE. UU. y Suiza
La obra, que atravesará la selva alta peruana, operará bajo el modelo de Obras por Impuestos y busca promover el turismo sostenible en la región, protegiendo su biodiversidad.
![Megaproyecto facilitaría el acceso al mirador Morro de Calzada. Foto: composición de Ariana Espinoza/La República/IA Megaproyecto facilitaría el acceso al mirador Morro de Calzada. Foto: composición de Ariana Espinoza/La República/IA](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/06/67a4adf28b976778a32d0927.webp)
La región San Martín, conocida por su riqueza natural y paisajística, se prepara para un proyecto que fortalecerá su infraestructura turística y economía: el Teleférico Alto Mayo – Morro de Calzada. Con una inversión de S/58 millones, esta moderna obra garantizará una conexión rápida y segura entre el valle de Alto Mayo y el Morro de Calzada, un destacado atractivo turístico de la zona.
El teleférico, que atravesará la densa selva alta de la Amazonía peruana, promete ser un nuevo emblema del turismo sostenible. Además de ofrecer una experiencia única para los turistas, la obra se ejecuta bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, un modelo innovador que involucra a empresas privadas en la financiación de proyectos de infraestructura pública.
¿Cómo será el teleférico que atravesará la selva peruana?
La directora de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, Denisse Miralles Miralles, destacó la importancia de este proyecto como un ejemplo de la potencialidad que tiene la región San Martín para recibir inversiones. “La región cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, como es el caso del Teleférico Morro de Calzada”, señaló Miralles.
Este sistema permite que las empresas privadas financien infraestructuras públicas a cambio de beneficios fiscales, lo que facilita la ejecución de obras de gran impacto sin afectar directamente el presupuesto estatal.
El Teleférico Alto Mayo – Morro de Calzada tendrá una longitud de 1.5 kilómetros y un desnivel de 450 metros, proporcionando a los visitantes una vista panorámica de la región. Según el ambientalista David Landa Tucto, miembro del Colectivo Moyobamba 500 años, esta obra no solo es un avance en términos de infraestructura, sino que también promueve el turismo sostenible, respetando el entorno natural del área protegida del Alto Mayo.
![Teleférico Alto Mayo se ejecutaría mediante obras por impuesto. Foto: Gob Teleférico Alto Mayo se ejecutaría mediante obras por impuesto. Foto: Gob](https://imgmedia.larepublica.pe/640x495/larepublica/original/2025/02/04/67a2441015e41747610ffded.webp)
Teleférico Alto Mayo se ejecutaría mediante obras por impuesto. Foto: Gob
Detalles técnicos y beneficios
El teleférico, cuyo costo estimado es de S/58 millones, se integrará en el paisaje de la región sin causar un impacto negativo en la biodiversidad. Se trata de una estructura de telecabinas-vaivén que funcionará con una torre de soporte en el Morro de Calzada. El trayecto será de 5 a 7 minutos, permitiendo que los turistas lleguen al mirador natural ubicado a la cima del cerro, desde donde podrán disfrutar de una vista de 360° del valle del Alto Mayo.
Uno de los principales atractivos será la creación de un espacio turístico completo en la cima del Morro, que incluirá puestos de artesanía, estacionamientos y servicios básicos. Además, se ofrecerán 7 actividades de esparcimiento y aventura para los visitantes, fortaleciendo aún más la oferta turística de la zona.
En cuanto a la demanda del teleférico, un estudio realizado en 2021 demostró la viabilidad técnica y económica del proyecto, estableciendo un mercado potencial de 120,000 tickets anuales en su etapa inicial. Este dato fue crucial para que el Gobierno Regional de San Martín incluyera el teleférico en su cartera de proyectos prioritarios, lo que facilitó su inclusión en el Catálogo de Proyectos vía Obras por Impuestos, atrayendo así el interés de empresas privadas para financiarlo.
![Teleférico Alto Mayo uniría al atractivo turístico Morro de Calzada. Foto: Gob Teleférico Alto Mayo uniría al atractivo turístico Morro de Calzada. Foto: Gob](https://imgmedia.larepublica.pe/640x381/larepublica/original/2025/02/04/67a24682a8e33d5aa110b33d.webp)
Teleférico Alto Mayo uniría al atractivo turístico Morro de Calzada. Foto: Gob
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/04/67a21f1615e41747610ffde0.webp)
PUEDES VER: Brasil intercepta avión procedente de Perú con 500 kilos de droga: ingresó clandestinamente por el Amazonas
¿Un modelo de inversión sostenible?
El proyecto del teleférico no solo tiene implicaciones turísticas, sino que también contribuirá al desarrollo económico local. Al facilitar el acceso al Morro de Calzada, se espera que aumente el flujo de turistas en la región, lo que impulsará sectores como la gastronomía, el comercio y los servicios turísticos. La construcción del teleférico está alineada con los principios de desarrollo económico sostenible, integrando la protección ambiental con la promoción de la actividad turística.
Carlos López Ruiz, empresario gestor del proyecto, destacó el impacto de la obra en la comunidad local. Según López, la población de la región ha mantenido durante años la esperanza de ver materializado este proyecto, y ahora, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, el sueño está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Además, subrayó que el Alto Mayo, con su riqueza natural y su cercanía a otros destinos turísticos importantes como Kuélap y las Cataratas de Gocta, se posiciona como un punto estratégico para el turismo en la Amazonía peruana.
¿Cómo avanza y en qué etapa está el proyecto?
El Teleférico Alto Mayo – Morro de Calzada se encuentra actualmente en la fase de planeamiento y programación. A través de un trabajo conjunto entre las autoridades locales, los empresarios privados y las instituciones públicas, el proyecto avanza conforme a los plazos establecidos. Entre las principales empresas interesadas se encuentran los fabricantes de teleféricos Leitner Poma y Doppelmayr Garaventa, y el operador del teleférico en Amazonas, Teleféricos Kuelap.
Este proyecto es solo uno de los muchos que el Gobierno Regional de San Martín ha priorizado dentro de su cartera de inversiones. Con la ayuda del sistema Invierte.pe, se espera que el teleférico sea solo el primero de varios proyectos de infraestructura turística que beneficiarán a la región, brindando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a largo plazo.
En conclusión, el Teleférico Alto Mayo – Morro de Calzada es mucho más que una obra de infraestructura. Representa un paso significativo hacia el futuro del turismo en San Martín, al integrar la innovación tecnológica con la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible.