Más de 109.000 adultos no actualizan su DNI de menor de edad según Reniec: ¿cómo renovar mi DNI gratis?
Reniec informó que miles de adultos aún conservan su DNI de menor de edad, lo que afectaría su identificación en trámites oficiales. Existen opciones presenciales y digitales para regularizar su documento.
![Reniec realiza visitas inopinadas de forma periódica para verificar los datos registrados en el DNI. Foto: Reniec/LR Reniec realiza visitas inopinadas de forma periódica para verificar los datos registrados en el DNI. Foto: Reniec/LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/06/67a500b58d24644cf6269284.webp)
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha informado que más de 100 mil ciudadanos peruanos mayores de edad aún mantienen su Documento Nacional de Identidad (DNI) amarillo, el cual corresponde a menores de edad. Esta situación podría generar inconvenientes en diversos trámites, así como en el proceso electoral del 2026. Además, se ha identificado que más de dos millones de personas tienen su DNI vencido, lo que podría afectar su identificación en procedimientos oficiales.
Ante este panorama, Reniec ha implementado estrategias para incentivar a los ciudadanos a actualizar su documento de identidad, tanto de manera presencial como digital. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la realización de 200.000 visitas domiciliarias para verificar la residencia de los ciudadanos en la dirección registrada en su DNI. Además, se ha establecido una fecha límite para el cierre del padrón electoral, que será el 12 de abril de 2024, con miras a garantizar la correcta organización de los comicios del 2026.
Reniec reportó un alto número de ciudadanos que no actualizaron su DNI al cumplir la mayoría de edad
Carmen Velarde Koechlin, jefa de Reniec, indicó a Agencia Andina que la institución ha identificado a más de 109.000 adultos que aún portan el DNI amarillo, lo que podría generar problemas al momento de realizar gestiones oficiales. En un llamado a la ciudadanía, instó a estos ciudadanos a actualizar su documento para evitar inconvenientes.
Asimismo, Reniec ha programado 200.000 visitas domiciliarias para verificar que los ciudadanos residan en la dirección registrada en su DNI. Este procedimiento se enmarca en la elaboración del padrón electoral, cuyo cierre está programado para el 12 de abril de 2026, con miras a las elecciones del 2026. Actualmente, el padrón preliminar registra a 27 millones 474.621 electores, de un total de 36 millones 891.657 peruanos con DNI.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/04/67a248aaf67a4b4ab0244245.webp)
PUEDES VER: Buenas noticias para exaportantes de Fonavi: conoce quiénes son los beneficiarios del Reintegro 3 y cuánto te corresponde cobrar en el Banco de la Nación
¿Cómo realizar la actualización del DNI amarillo al azul, según Reniec?
Para aquellos ciudadanos que cumplieron la mayoría de edad y aún mantienen el DNI amarillo, es obligatorio realizar el cambio al DNI azul o electrónico. Este trámite debe realizarse de manera presencial en las oficinas de Reniec o en los Centros MAC.
El proceso de actualización requiere presentar un recibo de pago por derecho de trámite, así como una foto actualizada que será tomada en el centro de atención. En caso de que la oficina no cuente con este servicio, se debe presentar una foto impresa con características específicas. Para las personas con discapacidad permanente, el trámite es gratuito y deben presentar un certificado médico o Carnet de Conadis.
Reniec también ofrece la posibilidad de renovar el DNI a través de su plataforma virtual. Para ello, es necesario realizar el pago correspondiente y utilizar la aplicación "DNI Bio Facial" para validar la identidad del ciudadano. Luego, se completa el trámite en la web de Reniec y se elige un centro de atención para la entrega del nuevo documento.
Requisitos y opciones para renovar tu DNI de forma presencial o digital, vía Reniec
Para renovar el DNI azul o el DNI electrónico, se deben cumplir ciertos requisitos según la modalidad elegida. En el caso de trámites presenciales, es necesario acudir a una oficina de Reniec con el comprobante de pago y la fotografía actualizada. Cabe mencionar que, en algunas sedes, la toma de fotos es al instante y grauita. El ciudadano recibirá un ticket con la fecha aproximada de entrega, que suele ser de 10 días hábiles.
Para quienes opten por la renovación digital, el proceso inicia con el pago en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Pagalo.pe. Luego, se debe descargar la app "DNI Bio Facial" y completar el registro en la web de Reniec. En esta modalidad, se pueden modificar datos como la dirección de domicilio, estado civil y decisión sobre la donación de órganos.
Cabe destacar que, en caso de ciudadanos mayores de 60 años, el DNI tendrá la indicación de "No caduca", lo que evita la necesidad de renovaciones futuras. Además, para aquellos con discapacidad permanente, el trámite es gratuito.