Sociedad

Miles de cangrejos aparecen en la playa La Herradura en Chorrillos: ¿de qué especie se trata y qué los atrajo?

La sorpresiva aparición de miles de cangrejos en la playa La Herradura ha despertado la curiosidad de expertos y bañistas. ¿Qué causó este fenómeno? Aquí te explicamos las razones detrás de este inusual evento.

La playa La Herradura, en Chorrillos, presenció un fenómeno sorprendente: una masiva aparición de pequeños cangrejos recorriendo su orilla. Foto: composición LR
La playa La Herradura, en Chorrillos, presenció un fenómeno sorprendente: una masiva aparición de pequeños cangrejos recorriendo su orilla. Foto: composición LR

El pasado miércoles 5 de febrero de 2025, la playa La Herradura, ubicada en Chorrillos, Perú, fue escenario de un fenómeno natural inusual: la aparición masiva de pequeños cangrejos recorriendo la orilla. Este evento coincidió con las obras municipales que modificaron la composición del litoral, reemplazando piedras por arena con el fin de mejorar el acceso y la experiencia de los bañistas.

A continuación, te explicamos qué especie de cangrejo protagonizó este suceso, cuál es su función en el ecosistema y por qué emergieron en grandes cantidades en esta playa.

Chorrillos: ¿Qué especie de cangrejo apareció en La Herradura?

Los crustáceos avistados en grandes cantidades en La Herradura, Chorrillos, pertenecen a la especie Ocypode gaudichaudii, conocida comúnmente como cangrejo fantasma rojo. Este pequeño artrópodo habita en las playas arenosas del océano Pacífico oriental, distribuyéndose desde El Salvador hasta Chile, con una presencia notable en las costas peruanas.

Los ejemplares adultos se caracterizan por su coloración rojiza o anaranjada, mientras que los más jóvenes presentan tonos grises con pequeñas manchas claras. Estos cangrejos son omnívoros y desempeñan un rol fundamental en el ecosistema al alimentarse de pequeños invertebrados y restos orgánicos en descomposición.

Su estructura anatómica les permite respirar mediante branquias, lo que les otorga la capacidad de sobrevivir tanto en el agua como en entornos húmedos fuera del mar. Además, son sumamente veloces, lo que les permite evadir a sus principales depredadores, entre ellos aves marinas y peces de litoral. Su ciclo de vida oscila entre los tres y cinco años, periodo en el que excavan madrigueras en la arena, alcanzando profundidades de hasta un metro.

Aunque algunos los denominaron “arañas de mar”, esta afirmación es incorrecta. Las verdaderas arañas de mar pertenecen a la clase Pycnogonida y no están relacionadas con los cangrejos fantasmas.

Importancia del cangrejo fantasma rojo en la naturaleza

El Ocypode gaudichaudii no solo es un habitante característico de las costas del Pacífico, sino que también cumple una función clave en el mantenimiento del equilibrio ecológico en los ecosistemas marinos y costeros. Su actividad dentro del ecosistema tiene múltiples beneficios ambientales:

  • Indicador de salud ambiental: La presencia de estos cangrejos es un reflejo de la calidad del entorno, ya que son altamente sensibles a la contaminación y a los cambios drásticos en su hábitat.
  • Regulación del ecosistema bentónico: Al consumir pequeños invertebrados, estos crustáceos ayudan a controlar sus poblaciones, evitando desequilibrios ecológicos en la cadena trófica.
  • Oxigenación de la arena: Sus madrigueras permiten la aireación del sedimento, lo que favorece la descomposición de materia orgánica y contribuye a la salud de la playa.
  • Fuente de alimento para depredadores: Forman parte del menú de diversas especies marinas y aves costeras, desempeñando un papel clave en la cadena alimentaria.

¿Por qué emergieron en grandes cantidades de cangrejos en la playa La Herradura?

La repentina aparición de cangrejos en La Herradura ha sido objeto de análisis por parte de especialistas, quienes han identificado tres posibles causas principales:

Modificación del hábitat natural

De acuerdo con el biólogo Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú, la reciente intervención de la Municipalidad de Chorrillos, que consistió en la remoción de piedras y la colocación de arena, habría alterado el entorno de estos crustáceos. Las piedras funcionaban como refugio y protección para los cangrejos, por lo que su eliminación podría haber provocado su desplazamiento masivo.

Factores ambientales

Variaciones en la temperatura del agua, la salinidad y la disponibilidad de alimento también pueden haber influido en el comportamiento de estos animales. Según Riveros, el clima inusual de los últimos días y la presencia de contaminantes en el mar podrían haber inducido a los cangrejos a movilizarse en busca de condiciones más favorables.

Ciclo reproductivo

Otra posible explicación es que los cangrejos fantasma rojo se encontraban en un proceso de reproducción, lo que habría generado una concentración masiva en la orilla. Durante esta etapa, los ejemplares suelen agruparse en grandes cantidades para llevar a cabo su apareamiento.