Colegios privados suspederían clases presenciales: ola de extorsión en Lima obliga a dejar las aulas
La Asociación de Padres de Colegios Particulares advirtió que, en caso de no implementarse medidas concretas para garantizar la seguridad en los centros educativos, las instituciones privadas retomarán las clases en modalidad virtual como alternativa de prevención.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El presidente de la Asociación de Colegios Particulares, Edgardo Palomino, informó que sostendría una reunión con la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, con el propósito de abordar medidas que garanticen la seguridad en los centros educativos privados de cara al inicio del año escolar. Ante el aumento de casos de extorsión y atentados contra colegios, Palomino advirtió que, si no se logra una solución efectiva, las instituciones privadas podrían considerar el retorno a la modalidad virtual como medida de protección.
Edgardo Palomino ofreció estas declaraciones desde los exteriores del colegio San Vicente, en el distrito de Comas, institución que tomó la decisión de suspender el inicio de clases tras ser blanco de un atentado perpetrado por delincuentes que exigían el pago de cupos.

PUEDES VER: Mininter fortalecerá la policía escolar y patrullas juveniles para combatir el sicariato en colegios
"En este momento estoy recibiendo el respaldo de los colegios privados que están organizados en diferentes asociaciones en Lima y Perú. Ya emitieron un comunicado en el que se señala que si las extorsiones continúan todos los colegios se van a ir a la virtualidad. En el Perú hay 14.000 colegios privados, en Lima hay 7.000 que atendemos a dos millones de estudiantes", indicó Palomino en Panamericana.
Los padres de familia han solicitado al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, la puesta en marcha de una estrategia eficaz para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad en las instituciones educativas. Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre el desarrollo de las clases, lo que podría obligar a miles de estudiantes a retomar la virtualidad debido a la falta de condiciones seguras.
Mininter moviliza más de 3.000 policías para proteger a estudiantes
El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio del Interior, ha implementado el Plan Escolar Seguro, una iniciativa orientada a reforzar la seguridad en los colegios públicos de Lima Metropolitana. Como parte de esta estrategia, se desplegarán alrededor de 3.200 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes dentro y fuera de los planteles educativos.
El coronel Carlos López Aedo explicó que este plan incluye medidas de resguardo tanto en los horarios de ingreso como en la salida de los alumnos. Además, los casos de extorsión serán atendidos por unidades especializadas, entre ellas las Depincris (Delegaciones de Investigación Criminal), la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex), encargados de recibir y gestionar denuncias relacionadas con estos delitos.
Son 700 colegios los extorsionados en Lima
Alfonso Dávila, abogado de la Asociación de Colegios Privados en Lima, actualizó la cifra de instituciones educativas privadas que están recibiendo amenazas de números desconocidos.
“A nivel Lima, existen 1 millón de alumnos, la mitad son de colegio particular. De los cuales hay 700 colegios privados están siendo extorsionados (…) hemos recibido llamada de teléfonos brasileños, colombianos”, sostuvo a La República.