Sociedad

San Marcos investiga veneno de serpientes peruanas para desarrollar péptidos contra el cáncer

Investigadores peruanos analizan compuestos del veneno de serpiente para desarrollar tratamientos efectivos contra cánceres agresivos. Con tecnología de última generación, buscan moléculas capaces de frenar la propagación de células tumorales sin dañar las sanas.

Investigadores de San Marcos estudian el veneno de serpientes peruanas en busca de nuevos tratamientos contra el cáncer. Foto: UNMSM
Investigadores de San Marcos estudian el veneno de serpientes peruanas en busca de nuevos tratamientos contra el cáncer. Foto: UNMSM

Un innovador proyecto científico en el Perú explora el potencial del veneno de serpiente para combatir algunos de los tipos de cáncer más agresivos. Liderado por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, investigador del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el estudio busca identificar componentes específicos del veneno que puedan convertirse en tratamientos efectivos contra el cáncer de mama triple negativo, pulmón y colon.

El avance de esta investigación ha recibido un impulso significativo con la incorporación de equipamiento de última generación, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Entre los nuevos instrumentos destacan un sintetizador automatizado de péptidos y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), herramientas clave para el análisis y aislamiento preciso de proteínas con potencial terapéutico.

El equipo científico se ha centrado en los péptidos presentes en el veneno de serpiente, moléculas que han demostrado la capacidad de inhibir la proliferación y migración de células cancerosas. Uno de los aspectos más prometedores del estudio es la alta selectividad de estos compuestos, lo que significa que pueden atacar tumores sin dañar las células sanas, reduciendo así los efectos secundarios que suelen acompañar a los tratamientos tradicionales.

El cáncer de mama triple negativo, el de pulmón y el de colon representan un desafío en la oncología debido a su agresividad y resistencia a tratamientos convencionales. Frente a ello, el uso de biomoléculas derivadas de fuentes naturales, como el veneno de serpiente, abre nuevas posibilidades en la búsqueda de terapias más eficaces y menos invasivas.

El uso de biomoléculas naturales podría revolucionar la oncología al ofrecer alternativas más seguras y efectivas a los tratamientos tradicionales. Este proyecto sitúa a la ciencia peruana en la vanguardia de la investigación biomédica, aprovechando la biodiversidad para desarrollar soluciones innovadoras en salud.