Suero fisiológico Medifarma: Minsa brinda web de consulta para verificar estándares de calidad
La ciudadanía podrá ingresar el número de lote del suero fisiológico y corroborar si es el defectuoso o no. Cuatro personas ya han fallecido tras administrarles este medicamento.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), ha habilitado un servicio digital de consulta pública con el propósito de brindar acceso a información abierta sobre la calidad del suero fisiológico al 9% de la marca Medifarma, específicamente por lote.
Esta herramienta fue implementada tras los recientes reportes sobre productos defectuosos y representa un recurso valioso tanto para profesionales de la salud como para farmacias y usuarios en general que deseen comprobar si un lote determinado cumple con los estándares de calidad exigidos antes de utilizarlo.

PUEDES VER: Medifarma, sus millonarios contratos con el Minsa y el posible desabastecimiento de sueros en hospitales
Solo se necesita ingresar al formulario el número de lote o año de vencimiento del suero fisiológico en consulta y se mostrarán los resultados del análisis realizado por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS y del laboratorio Hypatia.

Plataforma del Ministerio de Salud. Foto: Minsa
Digemid suspendió registro sanitario a Medifarma
A raíz del escándalo generado por los lotes defectuosos de suero fisiológico de la marca Medifarma, se conoció que esta empresa farmacéutica distribuyó más de 22,5 millones de unidades de productos médicos entre 2024 y 2025 a diversas entidades del Estado, entre ellas el Seguro Social de Salud (EsSalud). Esta cifra posiciona al laboratorio como uno de los mayores proveedores del sistema público en el ámbito de medicamentos.
De acuerdo con un informe difundido por Salud con Lupa, el Estado adquirió un total de 22.514.618 unidades, distribuidas entre seis instituciones públicas. Cenares lidera con 12,4 millones de unidades de suero fisiológico, seguida por EsSalud, que recibió 9,6 millones. Esta situación ha encendido las alertas ante un posible desabastecimiento de este insumo en los principales hospitales del país.