Sociedad

Lunas polarizadas 2025: ¿de cuánto es la multa por no tener permiso de llevar este distintivo en tu auto?

El permiso para lunas polarizadas en vehículos debe tramitarse de forma presencial y su ausencia conlleva una de las multas más severas del reglamento de tránsito vigente en Perú para 2025.

Si el conductor acumula 100 puntos de infracción, su licencia quedará suspendida por 6 meses. Foto: Andina/LR
Si el conductor acumula 100 puntos de infracción, su licencia quedará suspendida por 6 meses. Foto: Andina/LR

El uso de lunas polarizadas en vehículos particulares y de transporte en Perú está regulado por disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Para evitar sanciones, es necesario contar con la autorización correspondiente, ya que su omisión puede derivar en una infracción calificada como muy grave. Esta medida busca garantizar la seguridad en las vías y facilitar la fiscalización vehicular durante los operativos.

La normativa actual establece un procedimiento específico para obtener el permiso. De esta manera, los conductores podrán asegurarse de cumplir con los requisitos legales y evitar consecuencias legales o económicas durante su circulación.

Multa por no tener permiso de lunas polarizadas en Perú: este es el monto impuesto por el MTC

Según el Reglamento Nacional de Tránsito, la infracción por circular con lunas polarizadas sin autorización corresponde al código G17 y se considera muy grave. En el año 2025, esta falta implica una multa de S/428, la asignación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo infractor. Además, esta penalidad puede complicar futuros trámites como la renovación del brevete, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.

Es importante precisar que el permiso vigente al 30 de diciembre de 2016 mantiene validez indefinida, siempre que no se haya modificado la propiedad del vehículo. Sin embargo, cualquier cambio en los datos registrales, como el motor, color o número de serie, requiere la actualización del permiso en la PNP.

Permiso de lunas polarizadas: estos son los requisitos actualizados para iniciar el trámite, según el MTC

Para tramitar la autorización para el uso de lunas polarizadas es necesario presentar una solicitud con carácter de declaración jurada, además de los siguientes documentos: DNI vigente o carnet de extranjería, dos tarjetas de identificación vehicular, SOAT y revisión técnica (si corresponde). En el caso de personas jurídicas, deben incluir la vigencia de poder y el documento del representante legal.

El costo del trámite es de S/71.40 para nuevas solicitudes. En caso de duplicado o actualización de datos, los pagos son de S/13.20 y S/18.60, respectivamente. Los pagos pueden realizarse vía Págalo.pe o en agencias del Banco de la Nación.

Verificar permiso de lunas polarizadas: vías oficiales del MTC para evitar la fuerte multa

A diferencia de otros trámites, actualmente no existe una plataforma digital oficial para verificar en línea si un vehículo cuenta con autorización para usar lunas polarizadas. El único documento válido es el permiso físico emitido por la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP tras aprobar los peritajes correspondientes.

El certificado tiene carácter vehicular, es decir, está asociado al auto y no al conductor. Por este motivo, si el vehículo cambia de propietario, será necesario tramitar un nuevo permiso. Asimismo, cualquier modificación estructural o técnica debe ser reportada para actualizar los datos en el sistema y mantener vigente la autorización.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.