Este es el precio del nuevo DNI electrónico 3.0 que Reniec emite para los peruanos en 2025: es el más seguro de Latinoamérica
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0, que se destaca por ser el más seguro de Latinoamérica, con 64 elementos de seguridad.
- Arequipa: obrero muere en mina Cerro Verde tras accidente con maquinaria pesada
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció oficialmente el DNI electrónico 3.0, el nuevo documento que identificará a los ciudadanos peruanos y que destaca por ser el más seguro y avanzado de Latinoamérica.
Esta nueva versión del DNI incorpora 64 elementos de seguridad, tanto en la tarjeta —fabricada completamente de policarbonato, resistente al calor y a los rayos ultravioleta— como en su chip criptográfico. Esta cifra representa cuatro veces más mecanismos de protección en comparación con la versión anterior (DNIe 2.0), garantizando así una mayor protección de la identidad de los peruanos.
¿Cuánto cuesta el nuevo DNI electrónico 3.0 en Perú?
El nuevo DNI electrónico 3.0 no solo refuerza la seguridad de la identificación en el país, sino que también está diseñado para facilitar la migración hacia el DNI digital en los próximos años.
El costo del nuevo documento se mantiene en 41 soles, el mismo valor que el DNIe anterior. El pago puede realizarse de forma rápida y sencilla a través del aplicativo Págalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación. Luego de realizar el abono, los ciudadanos deben acercarse a las oficinas de Reniec para completar el trámite y obtener su nuevo DNI electrónico, así lo indica la plataforma oficial del Gobierno.
¿Cómo es el nuevo DNI electrónico 3.0, vía Reniec?
Entre sus innovaciones, destacan imágenes con líneas y textos microscópicos de alta resolución, imposibles de falsificar. Además, el chip ahora incluye más códigos internos para gestionar de forma segura la información del ciudadano, junto con un sello de seguridad que muestra el símbolo del Inti Raymi en el centro del documento.
Otra novedad es la incorporación de un código QR único en el reverso de cada tarjeta, permitiendo un sistema de doble verificación del DNI al momento de ser escaneado, reforzando aún más su autenticidad.
Con estas características, el DNI electrónico 3.0 no solo garantiza la identidad de los peruanos, sino que también marca un hito en la seguridad documental en América Latina.
DNI electrónico 3.0 tiene elementos que realzan la cultura peruana
El DNI electrónico 3.0 no solo refuerza la seguridad, sino que también presenta un diseño renovado y lleno de identidad nacional. Su impresión multicolor combina tonos de verde grisáceo, amarillo, violeta y azul, integrando nuevos hologramas y elementos que resaltan la cultura peruana.
En el anverso, destaca la imagen de un gallito de las rocas, mientras que en el reverso se aprecian un tejido ashaninka, la representación de la marinera junto al caballo de paso, y las majestuosas ruinas de Chan Chan. Además, la emblemática imagen de Machu Picchu se mantiene en el diseño principal, junto con el nuevo isotipo del Reniec.
El lanzamiento del DNI 3.0 también está estrechamente ligado al futuro de la participación electoral en el país, ya que será fundamental para la implementación del voto digital en las próximas elecciones, en cumplimiento de la Ley 32270.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.