Las dos profesiones que la IA no podrá reemplazar, asegura Bill Gates: en Perú tienen alta demanda
Bill Gates sostiene que, a pesar del avance de la inteligencia artificial, ciertas ocupaciones seguirán siendo esenciales. Actualmente, en el Perú, la demanda de profesionales en estas áreas sigue en ascenso.
![Bill Gates asegura que estas dos profesiones no desaparecerán con la IA. Foto: composición LR Bill Gates asegura que estas dos profesiones no desaparecerán con la IA. Foto: composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/05/67a39790f67a4b4ab02442ac.webp)
El avance de la inteligencia artificial ha generado preocupación sobre el futuro del empleo en diversas industrias. Sin embargo, Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha señalado que la demanda de ciertos profesionales nunca desaparecerá. De acuerdo con el empresario, hay dos ocupaciones que se mantendrán imprescindibles, ya que requieren habilidades que la IA no puede replicar: la enseñanza y el cuidado de pacientes.
Según Gates, la inteligencia artificial no eliminará trabajos, sino que transformará la forma en la que las personas desempeñan sus funciones. En su blog Gates Notes, afirmó que la tecnología permitirá aumentar la productividad, liberando tiempo para que los trabajadores se enfoquen en tareas más humanas y menos repetitivas. En este contexto, profesiones como la enfermería y la docencia seguirán siendo fundamentales, ya que implican contacto directo, empatía y un nivel de personalización que los algoritmos no pueden imitar.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/01/679e7ddfd94a25192032bc7f.webp)
PUEDES VER: Estas son las 9 carreras profesionales con mejor futuro en el mercado laboral, según Bill Gates
Las profesiones que no serán reemplazadas por la IA
En su análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, Bill Gates enfatizó que hay ocupaciones cuya esencia radica en la interacción humana y que, por tanto, no pueden ser automatizadas. Estas son la enseñanza (profesores) y el cuidado de la salud (enfermería), dos áreas en las que la empatía, el juicio humano y la capacidad de adaptación son irremplazables.
“Es bueno para la sociedad que la productividad aumente, porque da a la gente más tiempo para hacer otras cosas, en el trabajo y en casa. Y la demanda de personas que ayuden a los demás (enseñando, cuidando a los pacientes y apoyando a los ancianos, por ejemplo) nunca desaparecerá”, escribió en Gates Notes.
![Profesores y enfermeros son las profesiones que no desaparecerán con la inteligencia artificial, según Bill Gates. Foto: composición LR Profesores y enfermeros son las profesiones que no desaparecerán con la inteligencia artificial, según Bill Gates. Foto: composición LR](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/02/05/67a398988d24644cf6269216.webp)
Profesores y enfermeros son las profesiones que no desaparecerán con la inteligencia artificial, según Bill Gates. Foto: composición LR
La demanda de enfermeros y docentes en el Perú
En el Perú, estas profesiones tienen una gran demanda. En el ámbito de la salud, la escasez de enfermeros ha sido una preocupación constante, especialmente después de la pandemia de COVID-19, cuando la necesidad de personal especializado se hizo evidente. En tanto, el sector educativo también enfrenta desafíos, como la transformación digital en las aulas y la necesidad de docentes capacitados en nuevas metodologías de enseñanza.
Aunque la inteligencia artificial puede mejorar algunos aspectos de la enseñanza y la atención médica, Gates sostiene que estas profesiones requieren habilidades que los algoritmos no pueden sustituir. La capacidad de comprender las emociones, tomar decisiones en tiempo real y ofrecer apoyo personalizado son aspectos que siguen siendo exclusivos del ser humano.
Los riesgos de la inteligencia artificial, según Bill Gates
Además del impacto en el empleo, Bill Gates advirtió sobre los peligros que representa la inteligencia artificial, especialmente en materia de ciberseguridad. Señaló que los ciberdelincuentes pueden aprovechar esta tecnología para desarrollar ataques más sofisticados y difíciles de detectar.
Según Bill Gates, la inteligencia artificial optimizará la capacidad de los ciberdelincuentes para diseñar códigos más avanzados y efectivos. Asimismo, podrán aprovechar información disponible públicamente, como detalles laborales y redes de contacto de los usuarios, para elaborar ataques de phishing más precisos y difíciles de detectar.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/29/679a494d8d24644cf6268f5b.webp)
PUEDES VER: Cien años después, reaparece el mamífero terrestre más grande de Sudamérica: lo califican un hecho histórico
Actualmente, los hackers buscan vulnerabilidades mediante fuerza bruta, probando códigos hasta encontrar un acceso. Con la IA, este proceso se agilizará, aumentando el riesgo de ataques contra individuos, empresas y gobiernos. Por esta razón, Gates subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad digital y desarrollar herramientas más avanzadas para detectar amenazas antes de que sean explotadas.
“Espero que la industria de la seguridad del software amplíe el trabajo que ya está realizando en este campo; debería ser una de sus principales prioridades”, enfatizó.
El impacto de la IA en el empleo y la economía
Para garantizar que la inteligencia artificial sea utilizada de manera responsable, Bill Gates señaló que los gobiernos deben tomar medidas para regular su avance. Sostuvo que es crucial que los líderes políticos desarrollen un conocimiento profundo de esta tecnología para diseñar normativas que equilibren la innovación con la seguridad.
La IA no solo representa un desafío en términos de ciberseguridad, sino que también afecta sectores como el empleo y la educación. Gates instó a los gobiernos a abordar problemas como la desinformación, el impacto en el mercado laboral y la privacidad de los datos.
Desde el sector privado, el filántropo afirmó que las empresas de inteligencia artificial tienen la responsabilidad de operar de manera ética. Esto implica minimizar los sesgos en los modelos de IA, garantizar la privacidad de los usuarios y distribuir los beneficios tecnológicos de forma equitativa. Asimismo, señaló que es fundamental que los consumidores sean informados cuando interactúan con una IA en lugar de con un ser humano.
“Animo a todo el mundo a seguir los avances en materia de inteligencia artificial tanto como sea posible. Se trata de la innovación más transformadora que cualquiera de nosotros verá en su vida, y un debate público sano dependerá de que todo el mundo conozca la tecnología, sus beneficios y sus riesgos”, concluyó.