Agencias

La sombra del conflicto en RDC sobrevuela Mundial de ciclismo en Ruanda


¿Se celebrarán en Ruanda los primeros Mundiales de ciclismo en África, tal y como está previsto? La Unión Ciclista Internacional (UCI) y el gobierno ruandés aseguran que sí, mientras aumentan las preguntas sobre la repercusión de la escalada del conflicto en República Democrática del Congo (RDC).

El 31 de enero, la UCI indicaba que ningún desplazamiento de los Mundiales "hacia Suiza u otro lugar" estaba previsto "a día de hoy".

La instancia decía reaccionar a la "propagación de rumores", en especial en la prensa belga, sobre un posible plan B para esos Mundiales debido a la situación en el este de la RDC, donde el grupo armado M23 está llevando a cabo una ofensiva junto al ejército ruandés.

Esta posición de la UCI se mantiene todavía, según indicó la organización a la AFP, precisando que su presidente, el francés David Lappartient, debía desplazarse al país "a finales de mes por el Tour de Ruanda y por diversos eventos, entre ellos la inauguración de un centro continental de desarrollo satélite de la UCI".

Misma sintonía que las autoridades ruandesas, que han convertido el deporte en un pilar de su promoción, treinta años después del genocidio que causó 800.000 muertos según la ONU.

"Ruanda es un destino seguro para los ciclistas y visitantes. Los preparativos para los Mundiales continúan", indicó la portavoz del gobierno, Yolande Makolo, a la AFP.

- Soudal Quick-Step se retira de la Vuelta a Ruanda -

Pero, en el seno de varias federaciones, no se esconde la preocupación, según varios responsables consultados, incluso si el tiempo hasta septiembre queda todavía lejano.

El Tour de Ruanda, ensayo general a gran escala, debe arrancar en poco más de una semana, el 23 de febrero, con etapas que se acercarán en ocasiones muy cerca de la frontera con RDC. Demasiado cerca para la formación belga Soudal Quick-Step, que ha decidido retirarse de la carrera.

"La llegada y la salida en una zona de riesgo, donde se encontraba también nuestro hotel, nos han preocupado", explicó el patrón del equipo, Jurgen Foré, al medio belga Sporza, mencionando la llegada de la 3ª etapa y la salida de la 4ª en Rabavu, a tan solo 15 kilómetros de Goma, principal ciudad del este congoleño que cayó a finales de enero en manos del M23.

"La directiva estaba preocupada. Al final hemos decidido no enviar a 20 personas a un lugar en el que su seguridad no puede garantizarse al 100%", añadió, precisando haber pedido en vano una modificación del recorrido.

En un comunicado fechado del 5 de febrero, los organizadores indicaron que el Tour de Ruanda se celebraría "sin cambios en el programa" y que pasaría por Rabavu donde "la vida continúa con normalidad". "Corredores, equipos y aficionados pueden estar tranquilos de que su seguridad estará garantizada", insistieron.

Otras formaciones como Israel PT, Picnic y TotalEnergies indicaron a la AFP que participarán.

"Seguimos el consejo de los organizadores y de la UCI", indicó el equipo neerlandés Picnic.

- Equipos nacionales reducidos -

"Tengo confianza en la solidez del ejército ruandés. Actualmente hablan más de invadir a los otros que de estar en peligro en el país. No tengo razones por las que preocuparme", declaró por su parte a la AFP el patrón del equipo TotalEnergies, Jean-René Bernaudeau.

Más allá de la seguridad, la celebración de los Mundiales en Ruanda genera también preguntas presupuestarias.

Dinamarca y Países Bajos ya han decidido enviar una selección reducida, sin los jóvenes, debido a un coste elevado de los vuelos y el alojamiento.

Otras federaciones se preguntan también sobre las condiciones sanitarias y climáticas.

"En Kigali no hace calor excesivo. Estamos a 1.600 metros de altitud. Si bebemos agua embotellada, si comemos en el hotel, hay cero riesgo. No entiendo que se pueda juzgar sin ir", añadió Bernaudeau, a punto de ir por quinta vez.

En su opinión hay "quizás un poco de celos hacia un país que desea dar un giro y comunicar a través del deporte", teniendo en cuenta que el gobierno del presidente Paul Kagame es acusado regularmente por violaciones de derechos humanos y por reinar a través del miedo.

str-jk/gk/dam/pm

undefined