Un reto de programación planteado por un estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) sorprendió a los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La prueba consistía en resolver ejercicios de programación en Python, con un atractivo premio en efectivo como incentivo. No obstante, los resultados fueron sorprendentes, ya que solo un estudiante de San Marcos consiguió completar algunos de los ejercicios, lo que provocó un intenso debate en redes sociales y suscitó cuestionamientos sobre el nivel académico de la UNMSM.
El desafío inició cuando un estudiante de Ingeniería de Sistemas de la UPC quiso evaluar el nivel académico de los alumnos de la UNMSM. Aprovechando la competencia académica entre ambas universidades, organizó un certamen de programación con ejercicios en Python, los cuales consideró de dificultad intermedia, pero adecuados para quienes poseen conocimientos básicos y medios en programación.
Sanmarquino superó reto. Foto: captura YouTube/ HackeMate
PUEDES VER: Hombre lleva su osito de peluche a la discoteca y hasta le invita una copa: “¿Ted, eres tú?”
El reto consistía en resolver cinco ejercicios de código, cada uno con premios monetarios que iban desde S/50 hasta S/1,000. El joven, que además es creador de contenido en su canal de YouTube, HackeMate, estaba convencido de que los alumnos de la universidad pública resolverían rápidamente los retos, dada la reputación de la UNMSM.
Sin embargo, la realidad fue diferente: después de varios intentos, solo uno de los estudiantes, quien cursaba la carrera de Ingeniería de Sistemas, logró completar una parte del desafío, dejando a los demás participantes sorprendidos.
PUEDES VER: Novios celebraban su boda y terminaron empapados en espuma durante carnavales: "Ni la novia se salvó"
“Lo ha respondido bien, pero solo conseguimos una persona que resolvió el ejercicio completo”, comentó el joven de la UPC a través de su canal. Este reto puso en evidencia las diferencias en las habilidades prácticas de programación entre los estudiantes de distintas universidades, generando preguntas sobre el nivel académico de la UNMSM.
El desafío no tardó en viralizarse, y las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. A través de plataformas como Twitter, YouTube y Facebook, tanto estudiantes como profesionales del sector tecnológico comenzaron a debatir sobre los resultados. Muchos se sorprendieron de que tan pocos alumnos de la UNMSM hayan logrado completar los ejercicios propuestos, mientras que otros defendieron a los estudiantes señalando que el reto podía haber sido particularmente difícil o mal planteado.
En YouTube, el video publicado por el joven de la UPC obtuvo miles de vistas, generando una discusión sobre el nivel académico en general y la preparación de los estudiantes para enfrentar retos del mundo real. Algunos usuarios comentaron que la programación en Python es un lenguaje que no todos los estudiantes dominan por igual, mientras que otros argumentaron que el bajo rendimiento podría ser una señal de que la educación en algunas áreas requiere un enfoque más práctico y menos teórico.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuenta con una amplia oferta académica en diversas áreas del conocimiento. Entre sus programas más demandados destacan:
El costo del examen de admisión de la UNMSM varía según el tipo de institución educativa de donde proviene el postulante:
Asimismo, la tarifa para el simulacro de admisión presencial aumentó en el proceso de admisión 2024-I, pasando de S/ 60 a S/ 100.
Miles de jóvenes postulan cada año a la UNMSM. Foto: difusión
En el examen de admisión 2025-I de la UNMSM, realizado en octubre del 2024, se registraron 28,665 postulantes en diversas especialidades de ingeniería.
Las más solicitadas fueron:
De estas, la especialidad con mayor demanda fue Ingeniería de Sistemas e Informática, con 1,385 inscritos.
La carrera con el puntaje más alto en el examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue Derecho, con un resultado de 1692.250. Esta puntuación superó a las de Medicina Humana e Ingeniería Civil, que obtuvieron 1628.875 y 1552.250 puntos, respectivamente.