Descubren un vómito fosilizado que revela lo que comían los dinosaurios hace 66 millones de años
Un fósil hallado en los acantilados de Stevns, al sur de Copenhague, revela información sobre la dieta de los animales prehistóricos. Expertos del Museo de Sjaelland Oriental analizan este hallazgo único.
![El vómito fosilizado revela la relación entre depredadores y presas en el Cretácico. Foto: Sten Lennart Jakobsen El vómito fosilizado revela la relación entre depredadores y presas en el Cretácico. Foto: Sten Lennart Jakobsen](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/03/67a150d68d24644cf626917b.webp)
Un aficionado a la paleontología encontró en los acantilados de Stevns, Dinamarca, un fósil peculiar, que tras ser analizado por expertos del Museo de Sjaelland Oriental, resultó ser un vómito fosilizado de 66 millones de años que proporcionará nueva información sobre los ecosistemas del periodo Cretácico.
El hallazgo, conocido en paleontología como un regurgitalito, ofrece información crucial sobre la cadena alimenticia de la época en la que los dinosaurios dominaban la Tierra. Este fósil perteneció a un pez prehistórico y posteriormente regurgitados, antes de fosilizarse con el paso del tiempo.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/29/679a494d8d24644cf6268f5b.webp)
PUEDES VER: Cien años después, reaparece el mamífero terrestre más grande de Sudamérica: lo califican un hecho histórico
¿Qué contiene el vómito prehistórico?
El hallazgo se produjo cuando Peter Bennicke, un aficionado a la paleontología, exploraba los acantilados de Stevns, al sur de Copenhague. Mientras revisaba la zona, notó fragmentos fósiles con una textura y forma inusual. Al llevarlos al Museo de Sjaelland, los expertos confirmaron que se trataba de un caso excepcional de vómito prehistórico.
![Los regurgitalitos son una tipo de fósil muy raros de encontrar. Imagen: Muestra los restos de un renacuajo y una salamandra del período Jurásico tardío. Los regurgitalitos son una tipo de fósil muy raros de encontrar. Imagen: Muestra los restos de un renacuajo y una salamandra del período Jurásico tardío.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x503/larepublica/original/2025/02/03/67a153608d24644cf626917c.webp)
Los regurgitalitos son una tipo de fósil muy raros de encontrar. Imagen: Muestra los restos de un renacuajo y una salamandra del período Jurásico tardío.
Dentro del fósil, los investigadores identificaron restos de lirios de mar fósiles, organismos similares a las estrellas de mar actuales. El paleontólogo Jesper Milàn explicó que este descubrimiento permite conocer qué especies formaban parte de la cadena alimenticia del ecosistema del Cretácico. “Los lirios de mar no son una fuente de alimento común, pero este hallazgo confirma que algún pez prehistórico se alimentaba de ellos”, detalló el experto.
Descubrimiento clave para conocer ecosistemas prehistóricos
Los regurgitalitos son fósiles raros y su análisis resulta crucial para reconstruir los ecosistemas prehistóricos. A diferencia de otros fósiles, estos brindan pruebas directas sobre la dieta y los hábitos alimenticios de los animales extintos.
El Cretácico fue una era de grandes transformaciones en la biodiversidad, marcada por la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Durante ese período, los mares estaban habitados por peces prehistóricos, ammonites y reptiles marinos como los mosasaurios. El hallazgo del fósil en Dinamarca refuerza el conocimiento sobre la interacción entre depredadores y presas prehistóricos en ese entorno marino.