La 'medusa inmortal', especie marina que es capaz de revertir su ciclo de vida indefinidamente
El estudio de la Turritopsis dohrnii, conocida como 'medusa inmortal', proporciona un modelo que podría ayudar a entender el daño celular y la longevidad en otros organismos.
![La capacidad de rejuvenecimiento de la 'medusa inmortal' aún no tiene aplicación humana. Foto: Universidad de Oviedo. La capacidad de rejuvenecimiento de la 'medusa inmortal' aún no tiene aplicación humana. Foto: Universidad de Oviedo.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/12/67ad4c7b8b976778a32d0b91.webp)
En el mundo marino, existen criaturas con características sorprendentes, pero pocas son tan enigmáticas como la Turritopsis dohrnii, también conocida como la 'medusa inmortal'. Este pequeño hidrozoario tiene la capacidad de revertir su ciclo de vida, algo que la ciencia sigue estudiando con gran interés. A diferencia de la mayoría de los seres vivos, en lugar de envejecer y morir, esta especie puede regresar a su fase juvenil y comenzar de nuevo su desarrollo.
Este fenómeno ha despertado la curiosidad de los científicos, quienes buscan comprender los mecanismos detrás de su regeneración celular. Su estudio podría aportar información valiosa sobre la biología del envejecimiento y la reparación del ADN, aunque hasta el momento no hay evidencia de que estos procesos sean aplicables a los seres humanos.
![La 'medusa inmortal' fue descubierta en la década de 1980 por Christian Sommer y Giorgio Bavestrello. Foto: IFM-Geomar. La 'medusa inmortal' fue descubierta en la década de 1980 por Christian Sommer y Giorgio Bavestrello. Foto: IFM-Geomar.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x360/larepublica/original/2025/02/12/67ad56040bf6667b4e1f1040.webp)
La 'medusa inmortal' fue descubierta en la década de 1980 por Christian Sommer y Giorgio Bavestrello. Foto: IFM-Geomar.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/08/67a82616f67a4b4ab02443e6.webp)
PUEDES VER: Este es el avión que imita la técnica de vuelo de los gansos para reducir combustible y emisiones de CO₂
¿Cómo logra la 'medusa inmortal' revertir su ciclo de vida?
La Turritopsis dohrnii pertenece a la clase Hydrozoa, un grupo de medusas microscópicas que habitan en diversos océanos del mundo. Su tamaño es diminuto, con un diámetro de apenas 4,5 milímetros, lo que la hace casi imperceptible a simple vista. Sin embargo, su capacidad de rejuvenecimiento biológico es única en el reino animal.
Cuando enfrenta condiciones adversas, como falta de alimento, cambios drásticos en el entorno o lesiones, esta especie se transforma en una estructura larvaria conocida como pólipo. Durante este proceso, sus células sufren una reprogramación que las devuelve a un estado más joven, permitiéndole reiniciar su ciclo de vida tantas veces como sea necesario para sobrevivir.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/02/11/67abe34133031862432cd735.webp)
PUEDES VER: Una especie emblemática de Sudamérica que se creía extinta hace décadas reapareció en las costas de Chile
Según explicó el investigador Sergio Rodríguez Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno ocurre porque “todas sus células diferenciadas se transforman nuevamente en una sola célula pluripotencial para iniciar un nuevo ciclo de vida”. Es decir, su organismo no solo se regenera, sino que vuelve a su forma original, algo sin precedentes en otros animales complejos.
¿Dónde se encuentra la 'medusa inmortal' y cuál es su papel en el ecosistema?
La Turritopsis dohrnii es una especie cosmopolita, lo que significa que ha sido detectada en diferentes partes del mundo, incluyendo las costas de Italia, Japón y California (Estados Unidos). Aunque su presencia en los océanos no es tan visible como la de otras especies marinas, desempeña un papel clave en el equilibrio ecológico.
Su alimentación se basa en el consumo de plancton y pequeños microorganismos, lo que la convierte en una parte fundamental de la cadena alimenticia. A su vez, es presa de diversas especies marinas, como peces y anémonas. Su habilidad para regenerarse podría otorgarle una ventaja evolutiva, pero también la hace vulnerable a depredadores y cambios ambientales extremos.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/22/679187dcf67a4b4ab0243dc3.webp)
PUEDES VER: El animal marino que elabora sus propias herramientas para cazar: puede capturar hasta 7 veces más presas
¿La 'medusa inmortal' puede ayudar a la ciencia a entender el envejecimiento?
El estudio de esta medusa ha captado el interés de científicos en el campo de la biomedicina y la genética. Si bien su mecanismo de reversión biológica no es aplicable directamente a los seres humanos, sí ofrece un modelo para comprender cómo algunos organismos evitan el daño celular y prolongan su vida útil.
“La observación del patrón de desarrollo inverso es el primer paso”, indicó el investigador Ferdinando Boero. “Luego tenemos que determinar los procesos genéticos que regulan este fenómeno para entender si existen aplicaciones en otros organismos”, concluyó.
Gracias a los avances en bioinformática y medicina genómica, los científicos han podido analizar con mayor precisión cómo esta medusa consigue revertir su envejecimiento. No obstante, aunque ofrece pistas interesantes sobre la longevidad y la regeneración celular, la posibilidad de replicar estos procesos en humanos sigue siendo una incógnita.