Hallazgo fósil pone en debate el origen de los dinosaurios: científicos encuentran el más antiguo de Laurasia y tenía el tamaño de un pollo
Un equipo de paleontólogos en Estados Unidos descubrió en Wyoming una especie de dinosaurio que obliga a replantear su origen geográfico y evolutivo. Vivió hace 230 millones de años y fue encontrado por la Universidad de Wisconsin-Madison.
- Arqueólogos en Perú descubrieron una impresionante construcción ancestral que superó a las pirámides de Egipto: es 100 años más antigua
- Científicos japoneses grabaron a 2 plantas ‘conversando’ entre ellas para lograr salvarse del peligro

Desde hace décadas, la teoría más aceptada en la paleontología sostenía que los dinosaurios surgieron en el supercontinente Gondwana, en el hemisferio sur, para luego expandirse hacia el norte. Sin embargo, un reciente descubrimiento en Estados Unidos, liderado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison), cambia radicalmente este paradigma.
En la Formación Popo Agie, ubicada en el oeste de Wyoming, el oeste de Colorado y Utah, se identificaron los restos del Ahvaytum bahndooiveche, un pequeño dinosaurio de hace aproximadamente 230 millones de años. Este hallazgo, publicado en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana, representa una evidencia crucial que sitúa a Laurasia como una región clave en los orígenes de estos reptiles prehistóricos.

PUEDES VER: Científicos revelaron que este mamífero logró convertirse en una supermanada después de 120 años
Científicos descubren el dinosaurio más antiguo de Laurasia
Los restos de Ahvaytum bahndooiveche fueron encontrados por el equipo del Dr. Dave Lovelace del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin. La investigación, respaldada por publicaciones especializadas como SciNews, destaca la relevancia del episodio pluvial Carniano, un evento climático que modificó radicalmente los hábitats áridos del Triásico Tardío. Gracias a este cambio ambiental, extensas zonas desérticas se convirtieron en áreas fértiles y húmedas, propiciando la diversificación de la fauna y, en particular, de los dinosaurios.
"Ahvaytum bahndooiveche vivió en Laurasia durante o poco después de un período de inmenso cambio climático conocido como el episodio pluvial Carniano, que previamente se ha relacionado con un período temprano de diversificación de las especies de dinosaurios", indicó en el estudio.
Lo más sorprendente del descubrimiento es que el ejemplar encontrado en territorio estadounidense es considerado el dinosaurio laurasiano más antiguo hasta la fecha. Esto rompe con la idea de una evolución secuencial del sur (Gondwana) al norte (Laurasia) y plantea la posibilidad de que diversas especies emergieran de forma paralela en múltiples regiones de Pangea.

Ahvaytum bahndooiveche. Foto: Sic.News.
¿Cómo era el Ahvaytum bahndooiveche?
A diferencia de la imagen popular de los dinosaurios como criaturas colosales, el Ahvaytum bahndooiveche tenía apenas un metro de largo desde el hocico hasta la cola. Su cuerpo, similar en proporciones al de un ave de corral, y su larga cola lo convierten en un ejemplo perfecto de la diversidad morfológica de los primeros dinosaurios.
"Era básicamente del tamaño de un pollo, pero con una cola muy larga”, señaló Lovelace.
Los fósiles, hallados en una zona conocida como Garrett's Surprise —nombrada así en honor al estudiante que identificó el sitio—, también revelaron la presencia de un silesáurido, una criatura emparentada con los dinosaurios. “Estos datos llenan un vacío crítico en el registro temprano de la evolución de los dinosaurios sauropodomorfos y demuestran una amplia distribución geográfica hacia el Carniense medio-tardío”, sostiene el estudio.