Mundo

Nuevo golpe para Trump: el monto que los inmigrantes con orden de deportación deben pagar al ICE para seguir en EEUU

A pesar de las políticas migratorias de Donald Trump, el ICE ofrece a los inmigrantes con orden de deportación la posibilidad de solicitar una suspensión para permanecer en Estados Unidos. El trámite exige cumplir con varios requisitos, y no completar el proceso puede llevar a la expulsión.

Inmigrantes con orden de expulsión deben realizar un pago al ICE y presentar documentos para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/Los Angeles Times
Inmigrantes con orden de expulsión deben realizar un pago al ICE y presentar documentos para evitar la deportación masiva de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/Los Angeles Times

Las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump han endurecido los procesos de deportación en Estados Unidos y han generado preocupación entre muchas familias inmigrantes. Además, el presidente ha buscado eliminar programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario para retirar la protección a los inmigrantes. Esta estrategia ha intensificado la presión sobre las personas con órdenes de remoción.

Sin embargo, en medio de este panorama, existe una alternativa para que los inmigrantes con orden de deportación permanezcan en Estados Unidos bajo ciertas condiciones. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece la opción de solicitar una suspensión de deportación, siempre que se cumplan varios requisitos, como un pago obligatorio.

ICE puede solicitar evidencia adicional que respalde el caso y justifique la suspensión de la deportación. Foto: composición LR

ICE puede solicitar evidencia adicional que respalde el caso y justifique la suspensión de la deportación. Foto: composición LR

¿Cuánto deben pagar los inmigrantes con orden de deportación al ICE para seguir en Estados Unidos?

Para evitar la ejecución de una orden de deportación, el ICE exige a los inmigrantes indocumentados con orden de remoción realizar un pago de 155 dólares. El monto va acompañado de la solicitud que se presenta ante la Oficina Local de Ejecución y Operaciones de Remoción (ERO).

El pago no se reembolsa, sin importar la decisión que tome el ICE sobre la solicitud. Asimismo, el monto debe entregarse al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o directamente al ICE, y solo se aceptan las siguientes formas de pago:

  • Efectivo (U.S. Cash)
  • Giro postal (Money Order)
  • Cheque de caja (Cashier’s Check)

Presentar la solicitud junto con el pago es un requisito obligatorio para evitar las deportaciones masivas promovidas por el presidente Donald Trump.

Los 3 documentos clave para evitar la deportación masiva de Donald Trump

El ICE no solo solicita el pago de la tarifa correspondiente, también requiere la presentación de documentos oficiales que acrediten la identidad del inmigrante indocumentado. Para completar la solicitud de suspensión de deportación bajo el Gobierno de Donald Trump, es indispensable incluir al menos uno de los siguientes:

  • Pasaporte original con un mínimo de seis meses de vigencia desde la fecha de la solicitud.
  • Copia de pasaporte vigente, acompañada de un certificado de nacimiento u otro documento oficial emitido por el país de origen.
  • Constancia de solicitud de pasaporte o documento de viaje, junto con el comprobante de pago o cualquier documento relacionado con el trámite.

Sin al menos uno de estos documentos, el ICE puede rechazar la solicitud de inmediato, ya que no podrá verificar la identidad del solicitante.

Documentos adicionales que pueden fortalecer la solicitud ante el ICE

Además de la documentación de identidad, el ICE puede solicitar evidencia adicional que respalde el caso y justifique la suspensión de la deportación. Estos son los principales documentos que pueden fortalecer la solicitud:

  • Historial médico completo, en casos que involucren una condición de salud, con diagnóstico, tratamiento y pronóstico firmado por un profesional.
  • Registros de arresto e informes policiales, si la persona ha sido detenida anteriormente, junto con las resoluciones judiciales correspondientes.
  • Antecedentes penales, que incluyan detalles de las sentencias y documentos oficiales relacionados.
  • Carta explicativa, donde el solicitante detalle las razones de la solicitud y aporte pruebas que sustenten su situación.

Estos documentos permiten al ICE evaluar el caso de manera más completa y pueden aumentar las probabilidades de aprobar la suspensión de deportación.

ICE permite frenar la deportación de Donald Trump si se presentan estos 3 documentos clave. Foto: composición LR

ICE permite frenar la deportación de Donald Trump si se presentan estos 3 documentos clave. Foto: composición LR

¿Qué sucede después de entregar la solicitud al ICE?

Una vez entregada la solicitud, el ICE revisa toda la información y puede requerir, en el caso de solicitantes mayores de 14 años, la toma de huellas dactilares y la verificación de antecedentes penales. Todos estos datos se almacenan en los sistemas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Si la solicitud es aprobada, al inmigrante se le concede una Orden de Supervisión (OSUP), la cual impone estrictas condiciones para permitir su permanencia en Estados Unidos. En ciertos casos, también se exige el pago de una fianza mínima de 1.500 dólares. Es fundamental entender que esta suspensión no es permanente; el ICE puede revocarla si la persona es arrestada, recibe una nueva condena o proporciona información falsa durante el proceso.