Cultural

Censura a la vista: ¿Rafael Dumett se quedará sin Premio Nacional de Literatura?

La premiación está prevista para el próximo 17 de febrero y hasta el momento no hay coordinación alguna del Mincul con el autor y su casa editorial. Dumett ha sido muy crítico con el gobierno de Boluarte.

Rafael Dumett.
Rafael Dumett.

En La República hemos señalado, en más de una ocasión, el carácter censor que desde sus inicios viene mostrando el gobierno de Dina Boluarte en el sector cultural, teniendo a los ministerios de Educación y de Cultura como operadores de tal fin. Como nos relató en una ocasión una fuente directa, “no se trata de ideologías, sino de mantener el empleo”. En otras palabras, ¿estás con Dina Boluarte hasta el 2026 o no? Esta es la dinámica que ha pautado el actual gobierno para este par de carteras ministeriales.

De esta manera, podemos entender los cambios bruscos de los que hemos sido testigos desde diciembre del 2022, cuando Boluarte asume la presidencia. En el 2023, para empezar, el gobierno amenazó con un severo corte presupuestal a las escuelas de arte del país a razón de que muchos de sus alumnos participaron en las protestas en el marco de las masacres del sur; ese mismo 2023, La Casa de La Literatura Peruana terminó convirtiéndose en un instrumento de censura, el cual vimos en su máximo esplendor cuando, bajo la dirección de Juan Yangali, se le retiró, en septiembre del 2024, el Premio Casa de la Literatura Peruana al artista Juan Acevedo apelando a pretextos burocráticos y de esta manera justificar formalmente el borrado de una persona que en su calidad de intelectual había formulado críticas válidas a un régimen que se destaca por poco transparente.

Uno de los últimos casos de censura fue la negación del Ministerio de Cultura a la familia del escritor Nicolás Yerovi, cuyo cuerpo no pudo ser velado en sus instalaciones debido a que Yerovi no estaba inscrito en la lista de artistas del ministerio. O sea, adujeron, al igual que con Acevedo, un problema burocrático. Yerovi, desde la ironía y el humor, fue un personaje incómodo para el gobierno de Boluarte. A mediados del año pasado, Dina Boluarte y Leslie Urteaga (entonces ministra del Mincul) retiraron los textos de Carmen McEvoy y de María Emma Mannarelli del libro 200 años después. Los escolares preguntan, los historiadores responden para colocar los suyos.

El escritor Rafael Dumett es el último ganador del Premio Nacional de Literatura 2024 en la categoría novela por El camarada Jorge y el Dragón. Por cierto, a razón de este galardón, La República lo entrevistó (ver aquí). Pues bien, la premiación está prevista para el próximo 17 de febrero y hasta el momento no hay coordinación alguna del Mincul con el autor y su casa editorial. En ediciones anteriores, las gestiones ya estaban avanzadas para estas fechas. Dumett ha sido muy crítico con el gobierno de Boluarte, además, en la referida novela se narra la masacre de Llaucán de 1914, cuyos ecos calzan con la masacre del 2022/2023. ¿Ese será el motivo? En el actual régimen, todo es posible.