Duro golpe del COLA: ajuste histórico por la SSA podría afectar a varios retirados americanos en 2026
En 2026, el ajuste histórico en el COLA del Seguro Social podría provocar una disminución real en el poder adquisitivo de los jubilados estadounidenses debido a la inflación y el aumento de los costos de vida.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Nueva ley en California entró en vigor en de abril de 2025: ¿de qué se trata y a quiénes afecta?

El ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social en Estados Unidos es una medida clave que impacta directamente en los ingresos de millones de jubilados. Este ajuste se calcula anualmente para compensar los efectos de la inflación sobre los pagos de los beneficiarios del Seguro Social
En 2026, se espera que el COLA alcance cifras récord, lo que podría tener efectos significativos sobre los beneficiarios de este programa. Sin embargo, si bien el incremento parece ser una buena noticia para los jubilados, hay preocupaciones sobre cómo la inflación podría diluir el verdadero valor de este aumento.
¿Cuál es el ajuste histórico del SSA en el COLA para 2026?
Este ajuste se realiza con base en el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Urbanos (CPI-W), que mide el costo de bienes y servicios que consumen los estadounidenses, como alimentos, energía y vivienda. En 2026, el ajuste podría llegar a un 2.2%, lo que representaría un incremento mensual de aproximadamente $44 para los jubilados.
Este ajuste es significativo porque refleja un crecimiento en el costo de vida que afecta directamente a quienes dependen del Seguro Social como su principal fuente de ingresos. Sin embargo, el ajuste, aunque considerable en términos absolutos, no garantiza un alivio completo para los beneficiarios.

PUEDES VER: Prime Video 2025: Nicole Kidman y Gael García Bernal rompen la plataforma de streaming con esta película
¿Cómo impactaría a los beneficiarios este ajuste histórico en el COLA en 2026?
Aunque el aumento del 2.2% es una cifra positiva a primera vista, los efectos de la inflación en la economía estadounidense podrían hacer que este ajuste no sea suficiente para mejorar el poder adquisitivo de los jubilados. Uno de los sectores más afectados es el de la vivienda.
La subida de los precios de los alquileres y los costos de mantenimiento ha sido un factor clave que impulsa la inflación, y la proyección es que este fenómeno continúe en 2026. A pesar de que el COLA debería ayudar a los jubilados a enfrentar estos aumentos, el ajuste podría no ser suficiente para cubrir el aumento de los gastos en esta área. Además, el golpe económico se verá reflejado en los costos de atención médica.