¿Cuándo comienza Semana Santa 2025 en Colombia? Estas son las fechas clave para organizar viajes
Se recomienda reservar hoteles y vuelos con antelación, respetar las tradiciones, y estar atento a las medidas locales para un viaje seguro y enriquecedor durante esta Semana Santa.
- La nueva tabla actualizada Hogares de la Patria en abril 2025: montos fijos de pago y cómo cobrar en 4 pasos el beneficio
- Influencer peruana aceptó que criticó a Laura Spoya en viaje a Machu Picchu: "Tenía un outfit demasiado chillón"

Con una combinación de espiritualidad y turismo, la Semana Santa Colombia 2025 marcará un punto alto en el calendario nacional en abril. Esta celebración, profundamente arraigada en la cultura del país, atrae tanto a devotos como a viajeros que buscan reconectarse con las tradiciones o disfrutar de los paisajes en destinos emblemáticos.
El Domingo de Ramos, que se celebrará el 13 de abril, abrirá el calendario litúrgico de esta conmemoración. Le seguirán una serie de días santos que culminan con el Domingo de Resurrección, el 20 de abril. Con millones de personas desplazándose por todo el país, anticiparse en la planeación es fundamental para disfrutar sin contratiempos tanto de las celebraciones religiosas como de los atractivos turísticos.
¿Cuáles son las fechas clave de la Semana Santa 2025 en Colombia?
La Semana Santa Colombia representa un periodo de especial movilización y recogimiento. Estas son las fechas más relevantes que debes tener en cuenta:
- Domingo de Ramos: 13 de abril
- Lunes Santo: 14 de abril
- Martes Santo: 15 de abril
- Miércoles Santo: 16 de abril
- Jueves Santo: 17 de abril (festivo nacional)
- Viernes Santo: 18 de abril (festivo nacional)
- Sábado Santo: 19 de abril
- Domingo de Resurrección: 20 de abril
Los días festivos del jueves y viernes santo convierten esta semana en una de las más activas en materia de turismo interno. Las autoridades recomiendan verificar calendarios escolares y laborales para optimizar los desplazamientos y evitar congestiones.

PUEDES VER: Ladrones atropellan y matan a una bebé de 11 meses en un intento de fuga criminal en Argentina
Destinos Semana Santa Colombia: fe, cultura y tradición
Cada región del país vive esta celebración de forma singular, con rituales propios que enriquecen el patrimonio espiritual y cultural. Algunos de los destinos Semana Santa Colombia más emblemáticos son:
- Popayán: Esta ciudad caucana es reconocida internacionalmente por sus solemnes procesiones nocturnas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles coloniales se llenan de devoción, incienso y pasos religiosos de gran valor artístico.
- Santa Cruz de Mompox (Bolívar): Sus celebraciones incluyen procesiones al anochecer, música sacra y actos litúrgicos que envuelven de misticismo este municipio patrimonio.
- Ipiales (Nariño): El Santuario de Las Lajas se convierte en un punto de encuentro para peregrinos que buscan renovar su fe en un escenario natural y arquitectónico imponente.
- Bogotá: La tradicional subida al cerro de Monserrate reúne a miles de personas que ascienden como acto de penitencia y reflexión, en un gesto de fe que se mantiene vivo año tras año.
Cada una de estas localidades ofrece una experiencia única, donde la religiosidad se mezcla con la historia, el arte y la identidad de las comunidades.
Recomendaciones para viajar en Semana Santa
Viajar en Semana Santa requiere preparación y respeto por las tradiciones. Estas sugerencias ayudan a planificar de forma responsable y segura:
- Reserva con anticipación: Hoteles y vuelos en destinos religiosos suelen agotarse semanas antes. Anticipar las reservas garantiza mejores precios y disponibilidad.
- Consulta las medidas locales: Algunas ciudades implementan restricciones de movilidad, cierres viales o rutas alternas para facilitar las procesiones Semana Santa y los actos litúrgicos.
- Vístete apropiadamente: En espacios de culto, es recomendable usar ropa sobria y respetuosa. Muchas celebraciones religiosas son de carácter solemne.
- Protege el entorno: En zonas naturales como santuarios o miradores, evita arrojar basura, sigue los senderos marcados y respeta la flora y fauna del lugar.
- Planea rutas alternas: Debido al alto flujo vehicular, especialmente en vías hacia sitios turísticos y religiosos, conviene revisar el estado de las carreteras y contar con rutas alternativas.
La Semana Santa Colombia no solo es un momento de fe, sino también una oportunidad para redescubrir el país, sus costumbres y su riqueza espiritual. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta temporada mueve más de 2 millones de viajeros internos cada año, lo cual reafirma su relevancia tanto religiosa como económica.