Economía

Este país de América Latina busca impulsar inversiones de US$8.500 millones en megaproyectos mineros y consolidarse como líder global

La iniciativa "Impulsando el Desarrollo" busca atraer inversiones, generar empleo y mejorar la infraestructura, fortaleciendo la minería polimetálica y consolidando la posición del país en el mercado global.

Un país de América Latina ha presentado un ambicioso megaproyecto. Foto: Composición LR/Difusión
Un país de América Latina ha presentado un ambicioso megaproyecto. Foto: Composición LR/Difusión

De acuerdo con la plataforma digital 'En la hora', un país de América Latina ha presentado un ambicioso megaproyecto con el objetivo de atraer inversiones por aproximadamente 8.500 millones de dólares. Esta iniciativa pretende impulsar proyectos mineros estratégicos que se ejecutarán entre este y el próximo año, fortaleciendo así su desarrollo en la industria extractiva.

La minería es un sector clave para la economía global, ya que representa una fuente importante de ingresos para diversas naciones. Por esta razón, distintos países y empresas buscan consolidarse en este mercado mediante estrategias y proyectos que permitan captar inversiones y potenciar su crecimiento.

Inversiones de US$8.500 millones en megaproyectos mineros: el país que lidera la iniciativa

En el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha iniciado un ciclo de reuniones estratégicas con empresas responsables de proyectos mineros de gran envergadura, con el objetivo de promover su ejecución entre 2025 y 2026 en diversas regiones del país. La información fue publicada el 3 de febrero a través de la plataforma del Estado Peruano.

El propósito de estas reuniones es evaluar el desarrollo sostenible de los proyectos estratégicos que refuerzan la posición del Perú en la industria minera global. Además, buscan demostrar la coexistencia armoniosa entre la minería y otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería, generando oportunidades para las comunidades locales.

Para alcanzar esta meta, el Minem fomenta estrategias conjuntas con empresas mineras a fin de difundir mejores prácticas y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado. Con ello, se busca destrabar procesos administrativos, agilizar inversiones y garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

En este contexto, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem ha puesto en marcha la iniciativa "Impulsando el Desarrollo: Iniciativas para Promover Importantes Proyectos de Explotación Minera 2025-2026". Este programa apunta a captar inversiones por más de US$8.500 millones en regiones clave como Áncash, Puno, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Lima y Arequipa.

Minem lanza iniciativa para atraer inversiones mineras hasta 2026

El portafolio de proyectos incluye Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, Ampliación Huancapetí, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche. Estas iniciativas no solo impulsan la economía, sino que también refuerzan el compromiso del país con la transición energética global, dado que muchos de estos proyectos están vinculados a la producción de minerales críticos.

Asimismo, se espera que estas inversiones generen miles de empleos directos e indirectos, incrementen los ingresos fiscales y mejoren la infraestructura en las regiones mineras, consolidando al Perú como un actor clave en la minería polimetálica y un destino atractivo para el capital extranjero.

La DGPSM enfatiza que la estrategia apunta a fortalecer la coordinación entre el Estado y el sector privado para garantizar el cumplimiento de los plazos y el destrabe de inversiones. Con ello, se espera facilitar el avance hacia la construcción de los proyectos mineros planificados.

Hasta la fecha, el equipo técnico de la DGPSM ha sostenido reuniones con diversas empresas mineras, entre ellas, Compañía Minera Antamina (proyecto Antamina), Bear Creek Mining (proyecto Corani), Compañía Minera Raura (proyecto Reposición Raura), Compañía Minera Lincuna (proyecto Ampliación Huancapetí) y Southern Perú (proyecto Tía María).