Beneficiarios en Perú del título de propiedad gratis de Cofopri deben esperar esta cantidad de años para vender su inmueble en 2025
El incremento en la compra de terrenos se atribuye al crecimiento demográfico. Por esto, Cofopri implementa regulaciones para la venta inmediata de propiedades que han sido legalizadas.
![Cofopri entrega gratuitamente títulos de propiedad a miles de peruanos. Foto: Composición LR/Andina. Cofopri entrega gratuitamente títulos de propiedad a miles de peruanos. Foto: Composición LR/Andina.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/13/67aeadc4e92a77530c6a2241.webp)
El mercado de compraventa de terrenos en Perú experimenta un notable aumento en su atractivo, impulsado por el crecimiento poblacional y la creciente necesidad de viviendas. El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) establece normativas que restringen la venta inmediata de terrenos que cuenten con títulos legalizados.
La iniciativa busca salvaguardar a la población y frenar el creciente tráfico ilegal de terrenos, una problemática que ha ido en aumento en los últimos años. Es fundamental destacar que, si bien la posibilidad de obtener un título de propiedad gratuito puede parecer una opción tentadora para quienes desean vender una vivienda, es necesario tener en cuenta las limitaciones que acompañan este proceso.
¿Cuántos años deben pasar que se pueda vender una vivienda, según Cofopri?
Cofopri ha determinado que los beneficiarios de un título de propiedad gratuito deberán esperar cinco años antes de poder transferir o vender el terreno. Esta disposición busca frenar la comercialización de terrenos, una práctica habitual entre los traficantes de tierras. La Ley N.º 31056, que extiende los plazos para la titulación de posesiones informales, incorpora esta restricción con el fin de salvaguardar a las familias que realmente requieren estos títulos de propiedad.
Conforme a las directrices establecidas por Cofopri y la Ley N.º 31056, se pretende prevenir la especulación y la venta inapropiada de terrenos. Esta normativa asegura que las familias que realmente necesitan estos títulos de propiedad tengan la oportunidad de obtenerlos de forma equitativa y segura.
¿Qué ocurre si el propietario transfiere una propiedad con título gratuito de Cofopri?
Si se determina que un terreno con título de propiedad gratuito ha sido transferido antes de cumplir con el plazo de cinco años estipulado, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal tiene la autoridad para revertir la propiedad al Estado.
Esta medida implica que la transferencia se considerará nula y no podrá ser inscrita en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). Es importante destacar que el beneficio de obtener un título de propiedad de forma gratuita no estará disponible para aquellas personas que ya tengan otro inmueble registrado a su nombre en el país.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al título de propiedad de Cofopri?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal otorga títulos de propiedad a quienes han ocupado un terreno de manera pacífica, pública y continua durante más de 10 años. Este proceso facilita la regularización del inmueble, lo que convierte a los ocupantes en propietarios plenos.
Según el procedimiento integral y simplificado para la declaración y regularización de propiedades en situaciones de posesión informal, conocido como prescripción adquisitiva de dominio, la formalización se lleva a cabo en terrenos de propiedad privada que deben cumplir con ciertos requisitos adicionales.
- Declaración jurada de que no exista acción judicial o pendiente contra el poseedor.
- Un padrón de ciudadanos, con no menos del 50% de la solicitud.
- Medios probatorios que acrediten la posesión de 10 años.