Si estoy asegurado en EsSalud, ¿también puedo afiliar a mi pareja aún sin estar casados en Perú este 2025?
La inclusión de parejas no casadas en el Seguro Social de Salud es de gran interés entre los asegurados, debido a la expectativa de brindar cobertura médica a sus convivientes.

La afiliación de parejas no casadas en el Seguro Social de Salud (EsSalud) genera numerosas consultas entre la población peruana. Este derecho, respaldado por las regulaciones del sistema de seguridad social en Perú, permite que los convivientes accedan a ciertos beneficios, siempre que se cumplan los requisitos estipulados en la normativa actual.
Por este motivo, es esencial que los asegurados estén informados sobre los procedimientos y la documentación requerida para registrar a su pareja como beneficiaria de los servicios médicos. Este proceso no solo asegura la protección en materia de salud, sino que también fortalece la cobertura de seguridad social para las familias.
¿Los asegurados de EsSalud pueden asegurar a su pareja, aunque no estén casados?
EsSalud permite incluir a convivientes en sus pólizas de seguro, siempre que se cuente con un reconocimiento formal de la unión. De acuerdo con la normativa vigente, el documento esencial para validar esta situación es el Acta de Reconocimiento de Unión de Hecho. Este documento debe ser emitido a través de una resolución judicial o una escritura pública, lo que garantiza que la relación convivencial sea considerada estable y legítima ante la legislación peruana.
Además, es necesario presentar el Formulario Único de Seguros N.º 1010, el cual debe estar correctamente completado y firmado. Este documento permite al asegurado añadir a su conviviente como derechohabiente en la cobertura de EsSalud. Es crucial que ambos formularios se entreguen en las oficinas de EsSalud o se gestionen a través del empleador del asegurado.
¿EsSalud entrega dinero por fallecimiento de un asegurado a familiares?
EsSalud informa que otorga un monto de S/2.070 a los familiares de cada asegurado que haya fallecido. Esta prestación por sepelio tiene como objetivo brindar apoyo a los seres queridos en un momento tan complicado como la pérdida de un familiar. Los beneficiarios elegibles incluyen al cónyuge o concubino, hijos mayores de edad, padres y hermanos mayores de edad, quienes podrán acceder a este beneficio siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la entidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.