Link secretaría técnica del fonavi 2025 para saber si te corresponde la devolución de tus aportes la última semana de marzo
En caso de fallecimiento del afiliado, se establece un orden de prioridad para que familiares reclamen los fondos, que comienza por cónyuges y siguiendo con hijos, padres y hermanos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El proceso para la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en Perú sigue avanzando. Con la implementación de los Reintegros 1 y 2 y la publicación de la Lista 21 en diciembre de 2024, más beneficiarios tienen la oportunidad de recuperar sus contribuciones.
Para verificar su inclusión en las listas aprobadas, los exafiliados pueden acceder a la plataforma digital de la Secretaría Técnica del Fonavi. A través de esta herramienta, es posible conocer los montos asignados y confirmar la disponibilidad de los fondos para su retiro en las agencias del Banco de la Nación.
Enlace para consultar la devolución de aportes del Fonavi 2025
Los fonavistas que deseen verificar si les corresponde la devolución de sus aportes la última semana de marzo pueden hacerlo a través del portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. En este sitio web, es posible consultar la inclusión en alguna de las listas de beneficiarios de Reintegro y grupos de pago. Para realizar la verificación, se deben seguir estos pasos:
- Acceder a la página oficial del Fonavi en la sección "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
- Elegir el tipo de documento (DNI u otra opción permitida).
- Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
- Hacer clic en “Consultar”.
Si el sistema confirma que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la agencia más cercana del Banco de la Nación, donde deberá presentar su DNI para efectuar el cobro correspondiente.

PUEDES VER: Fonavi: lista 22 incluiría a más de 100.000 fonavistas adicionales de los beneficiarios de Reintegro 3
Familiares de fonavistas fallecidos: ¿en qué orden tienen prioridad?
En caso de fallecimiento de un afiliado al Fonavi, la Comisión Ad Hoc ha establecido un esquema de prioridad que define el acceso de los familiares a los fondos. Este orden determina quiénes pueden reclamar los aportes antes que otros:
- La primera opción recae en el cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho.
- En segundo lugar, pueden solicitar los beneficios los hijos del fonavista fallecido.
- Si no hay descendientes, los padres del aportante tienen derecho a reclamar los fondos.
- En ausencia de los anteriores, los hermanos del beneficiario pueden acceder a la devolución.
- Finalmente, otros herederos designados mediante testamento o sucesión intestada pueden solicitar los aportes.
Si un solicitante pertenece a un nivel inferior en la jerarquía, solo podrá recibir el dinero si no existen herederos en los niveles superiores. Este esquema permite mantener un proceso ordenado y evita disputas entre los familiares.
¿Qué fue Fonavi?
Es el Fondo Nacional de Vivienda, creado por el Decreto Ley N° 22591 el 30 de junio de 1979. Tuvo como finalidad satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos. Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998.
En la actualidad existe una Comisión Ad Hoc, conformada por la Ley N° 29625, que se encarga de efectuar todos los procedimientos y procesos que sean necesarios para cumplir con la devolución de los aportes, además de la administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.