¿Hasta qué edad se puede trabajar en el sector público en Perú? Nueva medida entró en vigor este 2025, vía El Peruano
Las entidades estatales deben adaptar sus procedimientos administrativos para cumplir con esta ley, en aras de regular las condiciones laborales de los empleados públicos conforme a la normativa vigente.
- Nuevo cronograma de pagos del Banco de la Nación, abril 2025: revisa las fechas de cobro de sueldos en el sector público y pensiones de la ONP
- Empleados bajo regímenes del sector público percibirán dos remuneraciones extras junto a su salario en 2025: ¿cuál será el monto?

El Gobierno del Perú ha implementado una nueva normativa que fija una edad máxima para el ejercicio laboral en el sector público. Esta regulación, incluida en la Ley N.º 32199, busca uniformizar los criterios para la culminación de contratos de los empleados que brinden servicios en las diferentes entidades estatales en el país.
Las disposiciones impactan directamente a aquellos que están en determinados regímenes laborales del sector público. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de la ley, su alcance, el inicio de su aplicación en Perú y las consecuencias que tendrá para los trabajadores del Estado.
Ley N.º 32199: ¿hasta qué edad se puede trabajar en el sector público en Perú?
La Ley N.º 32199 establece que los servidores públicos que se rigen por el Decreto Legislativo N.º 276 deberán dejar sus cargos al alcanzar los 70 años de edad. Esta normativa determina que el retiro se llevará a cabo al finalizar el año calendario en el que se cumple dicha edad, proporcionando así una fecha específica para la conclusión del vínculo laboral.
El objetivo de esta medida es establecer un criterio uniforme sobre el cese por edad, aplicable a todas las instituciones del Estado que cuenten con personal bajo el régimen 276. La ley no contempla excepciones, y cada entidad pública será responsable de llevar a cabo los procedimientos administrativos necesarios dentro de sus competencias para implementar esta disposición.
¿Desde cuándo entro en vigencia la Ley N.º 32199 en Perú?
La Ley N.º 32199, que comenzó a regir en enero de 2025, afecta a todas las entidades del sector público que cuentan con personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276. Las instituciones estatales están obligadas a seguir los lineamientos establecidos y asegurar que los trabajadores incluidos en esta normativa finalicen sus funciones conforme a lo indicado.
Además, las entidades gubernamentales deberán modificar sus procedimientos administrativos para garantizar la correcta implementación de la ley y prevenir posibles irregularidades en la gestión del personal. Con estas acciones, el Gobierno tiene como objetivo regular las condiciones laborales y establecer criterios uniformes para el retiro de los servidores públicos.
Trabajadores del sector público en Perú pueden obtener un día libre remunerado: ¿cómo acceden?
Los empleados del sector público en Perú podrán gozar de un día libre remunerado en 2025 si eligen la bicicleta como medio de transporte hacia sus lugares de trabajo, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 30936. Esta medida tiene como objetivo incentivar la movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida de los trabajadores estatales.
La normativa indica que los servidores públicos tendrán derecho a un día de descanso por cada sesenta ocasiones en las que utilicen la bicicleta para trasladarse. Este beneficio no solo fomenta hábitos saludables entre los empleados, sino que también ayuda a disminuir la huella ambiental en el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.