Día de la Madre: gasto en regalos será entre S/250 y S/350, pero podría incrementarse si liberan AFP y CTS
Según la Cámara de Comercio de Lima, la campaña por el Día de la Madre impulsará las ventas hasta por S/4.400 millones.
- Beneficio económico en Perú está disponible en 2025 para todos, sin límite de edad y con pocos requisitos, ¿cómo acceder?
- Banco de la Nación ofrece seguro de sepelio: familiares podrán recibir hasta S/3.000 cumpliendo estos únicos requisitos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña por el Día de la Madre de este 2025, que se celebrará este 11 de mayo, impulsará las ventas al por menor de hasta S/4.400 millones, lo que representa un aumento moderado del 5 % respecto al mismo mes del año pasado.
Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail de la CCL, este resultado se apoyará en la creciente preferencia de los consumidores por obsequios personalizados y experiencias exclusivas como reservas de cenas y viajes, además de productos orientados al bienestar.
Agrega que el entusiasmo de los compradores y su capacidad de gasto podrían intensificarse si se aprueba la liberación de fondos de la AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
Passalacqua señaló que el impacto de la campaña estará también condicionado por la creatividad de las estrategias de marketing y las promociones de las empresas retail, así como por la eficiencia logística y la agilidad del sector para responder a la demanda en todos los canales de venta.

PUEDES VER: Oro alcanza su precio más alto y beneficia a Perú, aunque preocupa la inestabilidad mundial
“Todo ello dará lugar a un aumento en la contratación de personal temporal para atender el crecimiento de la actividad comercial, factor clave para el éxito de esta importante campaña”, enfatizó.
Gasto promedio por Día de la Madre
En cuanto al gasto por persona, el gremio prevé que el ticket promedio oscilará entre S/250 y S/ 350, cifra similar a la del año pasado. No obstante, la inclinación por experiencias únicas podría elevar ligeramente ese rango, dado que suelen tener un costo mayor. “Habrá opciones para todos los presupuestos, gracias a las estrategias de precios competitivos de las marcas”, afirmó.
Respecto a los regalos con mayor demanda, la ejecutiva indicó que predominarán los artículos de moda y accesorios—como ropa, calzado, carteras y joyería—junto con los clásicos arreglos de flores y chocolates, a menudo combinados con otros presentes. Por otro lado, ganarán relevancia pequeños electrodomésticos relacionados con la salud y la nutrición, así como dispositivos que faciliten las tareas del hogar.
En el ámbito gastronómico, se privilegiarán experiencias como cenas en restaurantes, paseos y actividades de bienestar. Otros sectores destacados serán tecnología y belleza y cuidado personal, con dispositivos inteligentes, auriculares, cosméticos, perfumes y productos de cuidado de la piel.