Buenas noticias para trabajadores en California: ley de Gavi Newsom beneficia a los inmigrantes que buscan empleo
California ofrece múltiples programas de empleo para inmigrantes, como el Programa para Trabajadores Migrantes y Agrícolas, que brindan recursos y servicios adaptados a sus necesidades laborales específicas.
![El gobernador de California anunció nueva ley que ayuda a los inmigrantes desempleados. Composición: Lr/CNN El gobernador de California anunció nueva ley que ayuda a los inmigrantes desempleados. Composición: Lr/CNN](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/22/67917bb0d94a25192032b8ec.webp)
El gobernador de California, Gavin Newsom, continúa liderando iniciativas para fortalecer la inclusión y el acceso a oportunidades para los inmigrantes en el estado. Con su apoyo a nuevas normativas, en Estados Unidos, refuerza su compromiso con una sociedad más equitativa. De esta forma, todos los residentes puedan contribuir y beneficiarse de la economía local.
Sin duda, estas acciones reflejan una visión centrada en la justicia social y el progreso económico, promoviendo medidas que buscan derribar barreras para quienes enfrentan desafíos al ingresar al mercado laboral. California se posiciona así como un modelo de integración y avance inclusivo.
![larepublica.pe larepublica.pe](https://c.files.bbci.co.uk/4811/live/4eb86ec0-7ecd-11ef-ab57-61708990aa74.jpg)
¿Cuál es la nueva ley para trabajadores en California que beneficia a los inmigrantes desempleados?
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha dado a conocer la aprobación de la ley SB-1100, que entrará en vigor en enero de 2025. Esta normativa busca disminuir la discriminación en el ámbito laboral, promoviendo un enfoque centrado en las habilidades y competencias de los postulantes. De manera indirecta, la ley beneficiará a los inmigrantes, ya que evitará la exclusión injusta de determinados grupos en el proceso de selección de personal.
¿Cuáles son los principales programas de empleo para inmigrantes?
California ofrece diversos programas para apoyar a los inmigrantes en su integración al mercado laboral. Estos programas reflejan el compromiso de este popular estado en ayudar a los inmigrantes económicamente. Además, ofrecen recursos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. A continuación, se destacan algunos de ellos:
- Programa para Trabajadores Migrantes y Agrícolas de Temporada (MFSW): Administrado por el Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD), este programa proporciona asistencia en varios idiomas, información sobre derechos laborales, referencias a servicios de apoyo locales y ayuda en la búsqueda de empleo para trabajadores agrícolas migrantes y de temporada.
- Programa de Empleo para Refugiados (REP): Este programa ofrece servicios de empleo y capacitación a refugiados, asilados y otras poblaciones elegibles, ayudándoles en la adaptación al entorno laboral estadounidense, aprendizaje del inglés y alcance de metas profesionales y financieras.
- CalWORKs (Programa de Oportunidades de Trabajo y Responsabilidad hacia los Niños): Proporciona asistencia financiera y servicios de empleo a familias con hijos menores que cumplen con ciertos requisitos de ingresos, ayudando en la transición hacia la autosuficiencia.
- Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI): Ofrece asistencia monetaria a inmigrantes ancianos, ciegos o discapacitados que no califican para el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) debido a su estatus migratorio. EHSD
- CalJOBS: Es un recurso en línea gratuito que facilita la búsqueda de empleo en California, proporcionando acceso a ofertas laborales, información sobre el mercado laboral local, educación y capacitación.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/22/67916a45df574c43915b9584.webp)
PUEDES VER: ¿A qué hora y cómo ver Los Angeles Lakers vs Boston Celtics por la NBA en California con LeBron James?
¿A cuánto ascenderá el salario mínimo en California?
Con la entrada en vigor del nuevo ajuste salarial, el salario mínimo en California alcanzará los 16.50 dólares por hora, consolidándose como uno de los más altos en Estados Unidos. La legislación estatal establece que el sueldo mínimo se revisa cada año en función de la inflación y otras variables económicas que afectan el costo de vida.