Inmigrantes en Estados Unidos: 3 documentos que debes llevar a la entrevista para obtener la ciudadanía americana
Para solicitar la ciudadanía, es esencial ser residente permanente por al menos cinco años. Entre los documentos requeridos se encuentra el Formulario N-400 y una copia de la Green Card.
![Conoce los requisitos para la entrevista en USA | Composición: Lr/CNN Conoce los requisitos para la entrevista en USA | Composición: Lr/CNN](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/27/6797de34f67a4b4ab0243f6b.webp)
El proceso de naturalización en Estados Unidos es un camino que requiere cumplir con diversos requisitos y presentar documentación específica. En el año fiscal 2024, 818.500 personas lograron obtener la ciudadanía, lo que demuestra que, aunque complejo, es un objetivo alcanzable. A continuación, te explicamos qué documentos necesitas llevar a tu entrevista para facilitar este proceso.
Para solicitar la ciudadanía estadounidense, es fundamental ser residente permanente durante al menos cinco años, aunque existen excepciones. La preparación adecuada y la presentación de la documentación correcta son claves para avanzar en este proceso. A continuación, se detallan los documentos que debes presentar durante tu entrevista de naturalización.
Así luce la entrevista en USA | Foto: RPP
¿Cuáles son los 3 documentos requeridos para la entrevista de Naturalización?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) establece que todos los solicitantes deben presentar tres documentos esenciales junto con su solicitud N-400. Estos son:
- Formulario N-400, Solicitud de Naturalización.
- Una copia de tu tarjeta de residente permanente (Green Card).
- Una identificación con foto, como un pasaporte o licencia de conducir.
¿Cuál es la documentación Adicional según tu situación?
Si te encuentras actualmente en el servicio militar de los EE. UU. y deseas obtener la ciudadanía a través de este servicio, es necesario presentar documentación adicional. Dependiendo de tu situación, podrías necesitar:
- Certificado de nacimiento original.
- Órdenes o decretos judiciales.
- Evidencia de pagos de manutención infantil.
- Informes de arresto certificados por la corte.
- Registros de libertad condicional.
Es importante que los documentos sean originales o copias certificadas, ya que estos servirán como evidencia de apoyo para tu solicitud. La correcta presentación de estos documentos facilitará la revisión de tu caso por parte de los oficiales de USCIS.
Los beneficios de la naturalización automática
Adquirir la ciudadanía estadounidense representa un cambio significativo en la vida de los inmigrantes. Los ciudadanos de EE. UU. gozan de beneficios exclusivos que no están al alcance de los residentes permanentes, siendo uno de los más importantes el derecho al voto, una herramienta esencial para influir en las decisiones políticas del país.
Además, la ciudadanía abre puertas a trabajos gubernamentales y otras oportunidades laborales que requieren altos niveles de seguridad o compromiso cívico. También garantiza la posibilidad de viajar con mayor libertad, ya que el pasaporte estadounidense ofrece acceso sin visa a numerosos países.
Otro beneficio fundamental es la protección frente a la deportación. Los ciudadanos no pueden ser expulsados del país, lo que asegura estabilidad a largo plazo para quienes deciden establecerse en Estados Unidos.