Mundo

Restricción migratoria de Trump: fecha oficial del fin del TPS para deportar inmigrantes de Venezuela en Estados Unidos

Miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos enfrentan incertidumbre tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte del Gobierno de Trump, afectando a más de 340.000 personas.

Una de las medidas más drásticas de la administración de Donald Trump es la eliminación del TPS para venezolanos. Foto: composición LR/AFP/EFE
Una de las medidas más drásticas de la administración de Donald Trump es la eliminación del TPS para venezolanos. Foto: composición LR/AFP/EFE

Miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos atraviesan un momento de gran incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Este programa ha permitido que más de 340.000 venezolanos vivan y trabajen legalmente en el país. Sin embargo, con su cancelación, muchos ciudadanos de Venezuela podrían quedar expuestos a deportaciones y redadas masivas.

El fin del TPS para Venezuela forma parte del Proyecto 2025, una estrategia impulsada por Trump para endurecer las políticas migratorias. Además de cancelar este programa, el plan contempla sanciones a ciudades santuario, mayores restricciones para solicitar asilo y un incremento en los operativos de detención en lugares sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. La incertidumbre entre los inmigrantes sigue en aumento, ya que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que no habrá nuevas prórrogas para el TPS.

La nueva administración de Donald Trump ha intensificado las medidas para expulsar a inmigrantes en situación irregular. Foto: composición LR

La nueva administración de Donald Trump ha intensificado las medidas para expulsar a inmigrantes en situación irregular. Foto: composición LR

Fecha oficial del fin del TPS para deportar indocumentados de Venezuela en Estados Unidos

El 7 de abril de 2025 será la fecha oficial en la que expirará el TPS para inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. Esta decisión fue anunciada el 1 de febrero de 2025 por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien canceló la última prórroga otorgada durante el Gobierno de Joe Biden.

El 28 de enero de 2025, Noem dejó sin efecto la notificación que extendía el TPS para Venezuela. Esto significa que los permisos de trabajo asociados a este programa perderán validez en la fecha establecida. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha indicado que en los próximos meses se ofrecerán más detalles sobre el proceso de transición para los beneficiarios.

La eliminación del TPS ha causado una profunda preocupación entre los inmigrantes venezolanos, quienes ahora enfrentan el riesgo de deportación. Muchos han construido su vida en Estados Unidos, han formado familias y aportado a la economía nacional. Con las nuevas políticas migratorias de Donald Trump, aquellos que no consigan regularizar su estatus podrían ser detenidos y expulsados en los operativos de deportación masiva.

Miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos atraviesan un momento de gran incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Foto: composición LR

Miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos atraviesan un momento de gran incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS). Foto: composición LR

Operativos de deportación y redadas de Donald Trump

La nueva administración de Donald Trump ha intensificado las medidas para expulsar a inmigrantes en situación irregular. Bajo la dirección de Tom Homan, designado como el "zar de la frontera", se han llevado a cabo redadas en lugares de trabajo, iglesias, hospitales y centros comunitarios, espacios que anteriormente se consideraban seguros para los migrantes.

Las deportaciones masivas forman parte de un plan más amplio que busca eliminar programas como el Parole Humanitario y endurecer las condiciones para solicitar asilo político en Estados Unidos. Homan ha declarado que no habrá excepciones y que cualquier inmigrante indocumentado podrá ser arrestado sin importar su ubicación.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca representa una amenaza directa para el Estatus de Protección Temporal. Foto: composición LR

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca representa una amenaza directa para el Estatus de Protección Temporal. Foto: composición LR

El Plan Vuelta a la Patria para inmigrantes de Venezuela

Ante la inminente deportación de miles de venezolanos, el régimen de Nicolás Maduro ha reforzado el Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa que facilita el retorno de los inmigrantes a Venezuela. Este programa busca ofrecer asistencia a quienes enfrentan dificultades en el extranjero y desean regresar a su país.

A través de la aerolínea estatal Conviasa, se han realizado vuelos desde Estados Unidos para venezolanos que optan por regresar de manera voluntaria a su país. El gobierno de Maduro afirma que estos traslados garantizan el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.