Esta ciudad en Florida autoriza a que la policía colabore con agentes del ICE en operativos contra inmigrantes
La normativa no obliga a la policía de aquella ciudad a colaborar con ICE, pero enfatiza que los departamentos deben coordinar reuniones para evitar incumplir leyes estatales sobre ciudades santuario.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

La ciudad de Fort Myers ha tomado una decisión significativa al permitir que la policía local ejerza funciones propias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), impulsada por la presión del gobernador Ron DeSantis. Esta medida representa un cambio notable en la dinámica entre las autoridades locales y las políticas federales en materia de inmigración, lo que podría tener repercusiones importantes en la comunidad.
Esta medida responde a un impulso más amplio por parte del gobierno estatal para reforzar las leyes migratorias y presionar a los gobiernos locales a colaborar más estrechamente con las autoridades federales. La postura de Fort Myers podría sentar un precedente para otras ciudades de Florida y del país.
VIDEO MÁS VISTO
Partidarios celebran el plan de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones
PUEDES VER: Proyecto de ley en Florida que podría modificar la financiación de programas de vales escolares
Fort Myers: ¿por qué esta ciudad en Florida autorizó a su policía a colaborar con agentes del ICE?
En un reciente giro en la política migratoria de Florida, la ciudad de Fort Myers decidió permitir que su policía local actúe como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida produce bajo la presión directa del gobernador Ron DeSantis, contó Miami Herald.
La normativa no exige que la policía de Fort Myers colabore con el ICE, pero Ron DeSantis y el fiscal general del estado señalaron que los departamentos policiales locales deben coordinar una reunión. De no hacerlo, estarían incumpliendo la ley de Florida, que prohíbe la existencia de ciudades santuario.

PUEDES VER: Tragedia en Florida: embarcación de 18 pies volcó en el río St. Johns y tres personas siguen desaparecidas
¿Cómo reaccionó la comunidad inmigrante ante la nueva medida aprobada en Florida?
En Fort Myers, una localidad que cuenta con áreas de votantes demócratas en medio de un entorno predominantemente republicano, un grupo numeroso de residentes se reunió para expresar su rechazo a la posibilidad de que el departamento de policía establezca una colaboración formal con el ICE, según Miami Herald.
Según el medio, la colaboración de la policía con el ICE podría afectar la confianza de la comunidad. Kathy James, una residente local, expresó su inquietud por la posibilidad de que DeSantis suspendiera a un funcionario electo por el que votó. Además, señaló su preocupación por la presencia de policías locales con un doble uniforme.
¿Qué hacer si eres detenido por ICE durante una redada en Estados Unidos?
Si el ICE te detiene en Estados Unidos, es fundamental conocer tus derechos y actuar con precaución. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Mantén la calma y evita confrontaciones.
- Ejercer tu derecho a permanecer en silencio, no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- No firmes documentos sin consultar a un abogado.
- Pregunta si tienes derecho a hablar con un abogado y solicita uno inmediatamente.
- No permitas el ingreso a tu hogar sin una orden judicial válida.
- Anota detalles del arresto, como nombres de agentes y ubicación.
- Informa a un familiar o amigo de tu situación.
- Busca asesoría legal con un abogado especializado en inmigración.