Proyecto de ley en Florida busca reducir la edad para comprar armas de 21 a 18 años: padres de Parkland condenan la medida
El Subcomité de Justicia Penal de Florida ha aprobado el proyecto de ley HB 1543, argumentando que la restricción actual infringe derechos constitucionales de jóvenes adultos.
- A qué hora es el eclipse de hoy en Texas y cómo ver el fenómeno vía NASA Live en YouTube en Estados Unidos
- Adiós a las placas de papel en Texas: aprueban proyecto de ley para transferir placas metálicas entre vehículos desde esta fecha

En Florida, una nueva propuesta legislativa busca disminuir la edad mínima para la compra de armas de fuego de 21 a 18 años. Esta iniciativa ha generado una fuerte reacción por parte de los padres de las víctimas del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, ocurrido en 2018. Consideran que esta medida pone en riesgo la seguridad pública y deshace los avances logrados en el control de armas tras la tragedia.
Manny Oliver, padre de Joaquín Oliver, uno de los 17 estudiantes asesinados en el tiroteo de Parkland, ha expresado su indignación ante esta propuesta. Recientemente, inauguró un mural en Washington D.C. titulado "Exigimos Cambio", destinado a recordar a los legisladores la necesidad de fortalecer, no debilitar, las leyes de control de armas. Oliver enfatiza que una prohibición de armas de asalto y el mantenimiento de la edad mínima en 21 años podrían haber salvado la vida de su hijo.
VIDEO MÁS VISTO
La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful
¿Qué impulsó a las autoridades de Florida a proponer este proyecto de ley?
Tras la masacre de Parkland, Florida implementó en 2018 una ley que elevó la edad mínima para comprar rifles y otras armas largas de 18 a 21 años. Esta legislación también impuso un período de espera de tres días para todas las ventas de armas y autorizó a ciertos miembros del personal escolar a portar armas en las escuelas. Estas medidas fueron adoptadas pese a la oposición de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y representaron un esfuerzo significativo para mejorar la seguridad escolar y prevenir futuros tiroteos.
El Subcomité de Justicia Penal de la Cámara de Representantes de Florida aprobó recientemente el proyecto de ley HB 1543, que busca revertir la mencionada ley de 2018, reduciendo nuevamente la edad mínima para la compra de rifles a 18 años. El representante estatal Bobby Payne, promotor de la iniciativa, argumenta que la actual restricción es una infracción constitucional a los derechos de los jóvenes adultos de 18, 19 y 20 años, impidiéndoles ejercer plenamente su derecho a portar armas según la Segunda Enmienda.

PUEDES VER: ¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes
¿Cómo reaccionaron los padres de Parkland ante esta nueva propuesta?
La propuesta ha generado una fuerte oposición, especialmente entre los familiares de las víctimas de Parkland. Manny Oliver y otros padres consideran que reducir la edad mínima es un retroceso peligroso que podría facilitar el acceso a armas a individuos inmaduros o inestables, aumentando el riesgo de tragedias similares en el futuro. Argumentan que, en lugar de flexibilizar las leyes, se deberían implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El debate sobre la edad mínima para la compra de armas en Florida refleja la polarización existente en la sociedad estadounidense respecto al control de armas. Mientras algunos defienden los derechos constitucionales y la libertad individual, otros priorizan la seguridad pública y la prevención de la violencia armada. El proyecto de ley aún debe ser debatido en el pleno de la Cámara Baja y, de ser aprobado, pasaría al Senado estatal para su consideración.