Temporada de huracanes 2025: expertos alertan sobre tormentas devastadoras para Florida, Carolina del Norte y más estados de EEUU
Los expertos advierten que la temporada de huracanes 2025 podría ser históricamente destructiva, con un alto riesgo de tormentas intensas afectando principalmente a Florida, Carolina del Norte y otras zonas costeras de EE.UU.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 comenzará oficialmente el 1° de junio, pero los meteorólogos advierten que el clima podría adelantarse a esa fecha. Según las proyecciones, este año se espera una temporada especialmente activa y peligrosa, con condiciones oceánicas y atmosféricas que favorecen la formación de ciclones intensos. Los expertos ya están alertando sobre un posible récord de tormentas, con un alto riesgo de que las áreas costeras de Estados Unidos, particularmente en Florida y el sureste, sufran el impacto de huracanes de gran magnitud.
El fenómeno climático de los huracanes, aunque asociado tradicionalmente a los meses de verano, podría dar inicio mucho antes debido a las altas temperaturas en el océano y los cambios en los patrones atmosféricos. Las autoridades y los residentes deben estar preparados para lo inesperado y tomar precauciones con antelación.
VIDEO MÁS VISTO
Partidarios celebran el plan de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones
EE.UU.:Temporada de huracanes que podría ser histórica en 2025
Las previsiones para la temporada de huracanes en 2025 coinciden con un patrón similar al de 2024, año en el que el Atlántico experimentó una de las temporadas más destructivas en décadas. De acuerdo con AccuWeather, se pronostica que entre 13 y 18 tormentas con nombre podrían formarse en el océano Atlántico, y entre 7 y 10 de ellas alcanzarán la categoría de huracán. A su vez, se espera que al menos tres de estas tormentas sean de gran magnitud, es decir, de categoría tres o superior en la escala Saffir-Simpson, lo que podría traer consigo consecuencias devastadoras para las zonas afectadas.
El aumento de la intensidad de los huracanes se debe a varios factores, entre ellos el calentamiento de las aguas oceánicas, que proporcionan la energía necesaria para que los ciclones se fortalezcan rápidamente. Las condiciones del clima global, como la posible llegada de La Niña, también podrían intensificar la actividad ciclónica, sobre todo hacia finales del año.
Zonas con mayor riesgo de impacto de tormentas en 2025
Algunas áreas en particular están en mayor peligro de verse afectadas por los huracanes en 2025. Las más vulnerables incluyen:
- Florida y el Golfo de México: Las costas del Panhandle de Florida, Louisiana y Texas podrían experimentar tormentas severas.
- Carolina del Norte y del Sur: Estas regiones enfrentan un riesgo alto de huracanes que sigan la costa atlántica.
- Caribe y Atlántico Canadiense: Las islas del Caribe y el Atlántico canadiense también están dentro de las áreas de posible impacto.
Incluso estados que no tienen salida al mar podrían sufrir consecuencias severas. En 2024, el huracán Beryl generó más de 60 tornados a lo largo de 2,000 kilómetros, afectando desde la costa de Texas hasta Nueva York.
Factores clave en la formación de tormentas en 2025
Varios factores determinarán el comportamiento de la temporada de huracanes 2025:
- Contenido de Calor en el Océano (OHC): Este indicador mide la temperatura y la profundidad de las capas cálidas del océano. Un OHC elevado favorece la intensificación de los ciclones.
- Posición del Anticiclón de las Azores: Este sistema de alta presión influye en la trayectoria de los huracanes. Si se desplaza, las tormentas podrían dirigirse más hacia el Caribe y el Golfo de México.
- Influencias del Polvo Sahariano: Las nubes de aire seco provenientes del Sahara pueden frenar temporalmente la formación de tormentas tropicales.
Previsión de ciclones en 2025 en EE.UU.
Además de estimar la cantidad de tormentas, los meteorólogos también miden la energía liberada durante la temporada, conocida como Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés). Este indicador es clave para determinar la intensidad general de la temporada de huracanes. Para 2025, se prevé que el ACE sea de entre 125 y 175, un valor superior al promedio de los últimos 30 años (123), lo que indica una temporada especialmente activa y destructiva.
Se pronostica que la actividad ciclónica inicie antes de junio y que la temporada se intensifique con el paso de los meses. Aunque los expertos aún no pueden prever la magnitud exacta de los daños, las condiciones actuales apuntan a que 2025 será un año recordado por su agresividad y los impactos que dejarán las tormentas.