Mundo

China bajo amenaza ante posible nuevas restricciones al comercio de chips avanzados por parte de Estados Unidos

Estados Unidos proyecta la implementación de restricciones adicionales para limitar el acceso de China a chips de inteligencia artificial. Estas medidas tienen como objetivo frenar el progreso tecnológico de China en el sector de semiconductores y salvaguardar su seguridad nacional.

El gobierno de EE. UU., liderado por Joe Biden, anunciará nuevas restricciones para limitar el acceso de China a chips avanzados de inteligencia artificial en las próximas semanas. Foto: composición LR/AFP
El gobierno de EE. UU., liderado por Joe Biden, anunciará nuevas restricciones para limitar el acceso de China a chips avanzados de inteligencia artificial en las próximas semanas. Foto: composición LR/AFP

El gobierno de Joe Biden en Estados Unidos se prepara para implementar nuevas restricciones destinadas a limitar el acceso de China a chips avanzados empleados en inteligencia artificial (IA). Según informa el South China Morning Post, estas medidas contemplan controles más estrictos sobre la exportación de GPU, componentes fundamentales para entrenar modelos de IA. El objetivo principal es cerrar las lagunas regulatorias que han facilitado la transferencia indirecta de esta tecnología mediante países intermediarios.

Las nuevas normativas, previstas para entrar en vigor antes del 20 de enero de 2025, forman parte de un renovado intento de la administración estadounidense por frenar el progreso tecnológico de China en el sector de semiconductores. Estas regulaciones incluirían restricciones en la exportación, la implementación de listas blancas y negras de países, así como un sistema global de licencias destinado a controlar la transferencia de hardware crítico.

Estados Unidos busca cerrar el acceso de China a chips avanzados de inteligencia artificial

En el marco de la guerra de chips, Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para limitar el desarrollo de semiconductores avanzados en China. Durante el gobierno de Biden, se han implementado tres grandes normativas para restringir el acceso de China a tecnología estadounidense utilizada en la producción de chips sofisticados, incluyendo unidades de procesamiento gráfico (GPU) como el Nvidia A100, indispensable para aplicaciones avanzadas de IA.

Además de limitar las exportaciones directas, las nuevas medidas apuntan a restringir la capacidad de China para obtener semiconductores a través de terceros países. Esto incluye establecer restricciones a fundiciones globales que utilizan tecnología estadounidense para fabricar chips de nodos avanzados, como los de 7 nanómetros. Estas medidas buscan bloquear el desarrollo de hardware similar al Huawei 910B, un chip que rivaliza con los procesadores más avanzados del mercado.

¿Por qué los chips son el centro de la tensión entre Estados Unidos y China?

Los semiconductores son el eje de la rivalidad tecnológica y económica entre Estados Unidos y China. Estos componentes son esenciales para sectores como defensa, automoción, telecomunicaciones e inteligencia artificial. Según el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS), los semiconductores maduros, fabricados en nodos de 22 nanómetros o superiores, también desempeñan un papel crucial en la industria automotriz, que controlan desde motores hasta sistemas de entretenimiento.

Para Estados Unidos, proteger la producción interna de chips y evitar que la tecnología estadounidense sea utilizada para modernizar el ejército chino es una prioridad de seguridad nacional. La Casa Blanca ha señalado que las prácticas comerciales desleales de China, como el uso de empresas fantasma para eludir restricciones, representan un desafío que estas normativas buscan abordar.