Mundo

¿Donald Trump puede congelar los gastos aprobados por el Congreso? Esto es lo que dice la ley en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos ha tomado medidas para frenar el desembolso de fondos aprobados por el Congreso, lo que podría desencadenar una batalla legal sobre la autoridad presidencial en el manejo del presupuesto. Conoce los alcances y consecuencias de esta estrategia.

Existe dudas de si Trump tiene el poder de frenar el gasto federal en Estados Unidos. Foto: AFP/Embajada de los Estados Unidos
Existe dudas de si Trump tiene el poder de frenar el gasto federal en Estados Unidos. Foto: AFP/Embajada de los Estados Unidos

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha impuesto restricciones a la ejecución de fondos ya autorizados por el Congreso, generando incertidumbre en múltiples sectores del gobierno federal. La Casa Blanca argumenta que esta suspensión busca revisar y alinear el presupuesto con las prioridades presidenciales, pero el Congreso, que tiene la potestad de aprobar el gasto público, podría enfrentar a la administración en los tribunales para defender su autoridad.

La estrategia de Trump recuerda prácticas de la era de Richard Nixon, cuando el Congreso aprobó la Ley de Control de Retención de Fondos en 1974 para evitar que los presidentes bloquearan el uso del dinero aprobado en el presupuesto nacional. Ahora, el debate gira en torno a si el mandatario puede legalmente frenar los desembolsos o si se trata de una acción inconstitucional que desafía el equilibrio de poderes

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
Se prevé que estas medidas de Trump lleguen hasta la Corte Suprema. Foto: AFP

Se prevé que estas medidas de Trump lleguen hasta la Corte Suprema. Foto: AFP

¿El Congreso se quedará sin presupuesto?

El Congreso de EE. UU., como órgano encargado de aprobar el presupuesto federal, podría ver limitada su capacidad de ejecución si las medidas de Trump se consolidan. La suspensión de fondos afecta programas clave, incluidos aquellos destinados a la ayuda internacional, la salud pública y el desarrollo económico en territorio estadounidense.

Aunque la administración ha afirmado que la pausa es temporal, los legisladores temen que esta sea una estrategia para reducir el gasto sin necesidad de negociaciones con el Congreso. Si Trump decide prolongar o hacer permanente la congelación de fondos, la disputa podría terminar en la Corte Suprema, donde se determinará si la Casa Blanca puede ejercer este nivel de control sobre el presupuesto aprobado.

Conoce los impactos de congelar los gastos del Congreso

La decisión de Trump de frenar el desembolso de recursos afecta diversas áreas del gobierno y de la sociedad. Entre los sectores más perjudicados se encuentran:

  • Asistencia internacional: La pausa pone en riesgo la ayuda financiera a Ucrania en su conflicto con Rusia, así como programas humanitarios en África y otras regiones en desarrollo.
  • Proyectos nacionales: Se han suspendido temporalmente préstamos y subvenciones federales, lo que impacta la infraestructura, la educación y la investigación científica en Estados Unidos.
  • Salud pública: Programas de asistencia para combatir el VIH en países en desarrollo podrían sufrir recortes, limitando el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales.

Si esta medida se mantiene, el Congreso enfrentará un serio desafío para garantizar que los fondos asignados sean utilizados según lo previsto. Además, la incertidumbre financiera podría afectar la confianza en la estabilidad económica del país.

 Donald Trump frente al Congreso en el 2020. Foto: Jim Lo Scalzo - EPA/Pool - Agencia Anadolu.<br><br>

Donald Trump frente al Congreso en el 2020. Foto: Jim Lo Scalzo - EPA/Pool - Agencia Anadolu.

¿Qué busca Trump con estas medidas?

Durante su campaña, Donald Trump prometió restablecer la capacidad de los presidentes para recortar el gasto sin depender del Congreso, lo que representa un cambio significativo en la estructura del gobierno federal.

La Ley de Control de Retención de Fondos de 1974 prohíbe que un presidente bloquee permanentemente el uso de dinero aprobado por el Congreso. Sin embargo, la Casa Blanca podría argumentar que la Constitución le otorga suficiente discrecionalidad para frenar desembolsos en determinadas circunstancias.

Si Trump logra consolidar esta estrategia, el Congreso perdería una de sus herramientas más importantes para controlar el gasto público. Esto abriría la puerta a futuras administraciones para tomar decisiones unilaterales sobre el presupuesto, debilitando el sistema de separación de poderes en Estados Unidos.