Mundo

Este será el túnel submarino más grande del mundo que unirá 2 países: recorrerá un océano helado desde 2029

Con 18 kilómetros de longitud, este túnel sumergido permitirá cruzar en solo 10 minutos, transformando la movilidad en Europa y promoviendo la sostenibilidad en el transporte.

El túnel de Fehmarnbelt formará parte de la ruta E47, que conecta Alemania con Dinamarca, pasando por Copenhague. Foto: IA/La República.
El túnel de Fehmarnbelt formará parte de la ruta E47, que conecta Alemania con Dinamarca, pasando por Copenhague. Foto: IA/La República.

El túnel de Fehmarnbelt, que se espera esté terminado en 2029, se convertirá en el túnel sumergido más largo del mundo, uniendo Dinamarca y Alemania a través del Mar Báltico. Con una inversión de más de ocho mil millones de dólares, este proyecto revolucionará Europa. Según la web del proyecto, el enlace de Fehmarnbelt es un componente fundamental de la futura red transeuropea de transporte (RTE-T).

Con una longitud de 18 kilómetros, el túnel permitirá a los vehículos y trenes cruzar en tan solo 10 minutos, reduciendo significativamente el tiempo de viaje actual. Este proyecto no solo es un hito en la ingeniería civil, sino que también representa un paso importante hacia la sostenibilidad en el sector del transporte.

Así será el túnel de Fehmarnbelt: unirá 2 países en Europa

El túnel de Fehmarnbelt formará parte de la ruta E47, que conecta Alemania con Dinamarca, pasando por Copenhague. Sumergido a una profundidad de hasta 40 metros, el túnel ya ha completado el dragado de su zanja, extrayendo aproximadamente 15 millones de metros cúbicos de tierra del lecho marino. Esta cantidad es equivalente a seis pirámides de Keops o 6000 piscinas olímpicas.

El diseño del túnel incluye cinco galerías: dos para carretera, dos ferroviarias y una de emergencia. Se prevé que los trenes circulen a velocidades de hasta 200 km/h, lo que permitirá viajar entre Hamburgo y Copenhague en menos de tres horas. Por su parte, los vehículos podrán transitar a una velocidad máxima de 110 km/h.

Una vez completado, el túnel de Fehmarnbelt reducirá el tiempo de viaje entre Rødbyhavn y Puttgarden a siete minutos en tren y 10 minutos en coche. Los usuarios de carretera y los pasajeros del tren ahorrarán aproximadamente una hora en comparación con la travesía en ferry, que actualmente toma unos 45 minutos, sin contar los tiempos de espera.

Un proyecto utilizará más acero que 50 Torres Eiffel

La construcción del túnel de Fehmarnbelt comenzó formalmente a principios de 2021 y se espera que emplee a más de 3000 trabajadores. Este ambicioso proyecto requiere una serie de máquinas y equipos especialmente diseñados, así como una cantidad sustancial de acero. La cantidad de acero utilizada en el túnel equivale a unas 50 Torres Eiffel, lo que resalta la magnitud de esta obra.

La planta de producción de elementos de hormigón más grande y avanzada del mundo ya ha sido completada, donde se producirán los 79 elementos individuales del túnel, cada uno de 217 metros de longitud. Además, se fabricarán 10 elementos especiales con un piso inferior para el uso de los equipos de operaciones y mantenimiento. Cada elemento del túnel pesa 73.000 toneladas, lo que equivale a 14.000 elefantes.

Utilizará hormigón con reducción de CO2

El túnel de Fehmarnbelt no solo es un avance en infraestructura, sino que también representa un compromiso con la sostenibilidad. Este será el primer proyecto de ingeniería civil que utilizará hormigón con reducción de CO2 en su construcción, contribuyendo así a la transición ecológica del sector del transporte.

Con la finalización de este túnel, se espera que se refuercen los corredores de transporte transfronterizos, eliminando cuellos de botella y promoviendo un mercado interior más eficiente. La conexión entre Dinamarca y Alemania a través del Báltico no solo facilitará el transporte de personas, sino que también impulsará el comercio y la economía en la región.