Trump tras deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua desde EE. UU.: "Gracias a El Salvador y a Bukele por su comprensión"
Donald Trump expresó su gratitud hacia El Salvador y su presidente Nayib Bukele por aceptar desde EE. UU. a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua. Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para la expulsión.
- Trump se burla de países que lo llaman para negociar aranceles: "Están besándome el culo"
- Guerra de aranceles EN VIVO: China impone el 84% a productos de Estados Unidos y Trump responde contra paquetes chinos

El presidente Donald Trump agradeció públicamente a El Salvador el domingo 16 de marzo, después de que su homólogo Nayib Bukele compartiera un video mostrando a presuntos miembros del Tren de Aragua siendo deportados desde Estados Unidos. A través de sus redes sociales, Trump expresó su gratitud a Bukele por la colaboración en este tema, en un contexto en el que recientemente había invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que permite la deportación de ciudadanos y nativos de países considerados enemigos sin necesidad de audiencia.
"Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación, que se permitió en Estados Unidos debido a la incompetencia del liderazgo demócrata". "¡No lo olvidaremos!", escribió Trump. Asimismo, se refirió a los migrantes detenidos como "los monstruos enviados a nuestro país por el corrupto Joe Biden y los demócratas radicales de izquierda".
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en República Dominicana: más de 100 muertos tras el colapso de un techo
El Salvador recibió a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua
El 16 de marzo, El Salvador trasladó a 238 supuestos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua y 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad. Estas personas fueron deportadas desde EE. UU. por el presidente Trump, quien recurrió a una ley de guerra para ejecutar la expulsión. Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que no se usaba desde la Segunda Guerra Mundial, para dar la orden de deportación.
El presidente Bukele detalló en la red social X que, además de los 238 miembros del Tren de Aragua, fueron enviados también 23 integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre los que se encontraban dos de sus líderes. "Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua", escribió. El mandatario compartió un video en el que se muestra el operativo de traslado "inmediato" de los detenidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en Tecoluca.

PUEDES VER: Nicolás Maduro y Padrino López fueron denunciados ante la CPI por crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Venezuela afirma que EE. UU. "criminaliza" a migrantes venezolanos
Nicolás Maduro rechazó el domingo 16 de marzo la decisión del presidente Trump, de activar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Desde Caracas, se considera que esta medida "criminaliza de manera infame e injusta" a los migrantes venezolanos, a quienes, según el gobierno chavista, se les impone como víctimas de las sanciones impuestas por EE. UU. y otros gobiernos occidentales.
A través de un comunicado, el gobierno venezolano expresó su "enérgico" rechazo a la invocación de una "ley anacrónica, violatoria de los derechos humanos e ilegal", señalando que este acto rememora "los episodios más oscuros de la historia de la humanidad". Además, denunció con firmeza que sus ciudadanos en EE. UU. están siendo "perseguidos".
¿Qué implica la Ley de Enemigos Extranjeros en EE. UU.?
La Ley de Enemigos Extranjeros en EE. UU. no fue utilizada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando se aplicó para detener a ciudadanos estadounidenses de origen japonés, lo que se considera uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo en el país.
Después de que se anunciara la decisión el sábado 15 de marzo, el juez federal James Boasberg suspendió la aplicación de esta ley por un período de 14 días, o hasta que se dicte un nuevo fallo. El juez detalló que cualquier avión con personas afectadas por esta medida, ya fuera a punto de despegar o ya en el aire, debía regresar a EE.UU. Sin embargo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, comunicó el domingo 16 de marzo que, bajo esta ley, más de 250 personas asociadas al grupo criminal Tren de Aragua fueron enviados a El Salvador, donde Bukele ofreció encarcelarlas.