Venezuela anuncia reanudación de repatriaciones desde Estados Unidos, en medio de una crisis migratoria con Trump
Ambos países cortaron relaciones diplomáticas en 2019, cuando Trump impuso un embargo petrolero al considerar "fraudulenta" la reelección de Nicolás Maduro en 2018.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

El régimen venezolano anunció este sábado 22 de marzo la reactivación de los vuelos de repatriación desde Estados Unidos, medida que había sido suspendida durante un mes en medio de acusaciones mutuas entre ambos gobiernos sobre la obstrucción del acuerdo migratorio firmado en enero. Este anuncio ocurre pocos días después de que 238 ciudadanos venezolanos fueran trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador. Esta acción fue calificada por el dictador Nicolás Maduro como un “secuestro”.
Caracas acusó al Departamento de Estado de Estados Unidos de obstaculizar los vuelos de repatriación hacia Venezuela. Por su parte, la administración del entonces presidente Donald Trump criticó el lento avance de las deportaciones y, en represalia, revocó la licencia que autorizaba a Chevron operar en territorio venezolano.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
Se reanuda la repatriación de migrantes venezolanos
"Hemos acordado reanudar con el gobierno de los EEUU la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana domingo 23 de marzo", señaló Jorge Rodríguez, jefe negociador del gobierno venezolano, mediante un comunicado. Cabe recordar que ambas naciones rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante la primera administración de Donald Trump, que impuso un embargo petrolero tras calificar como "fraudulenta" la reelección del dictador Nicolás Maduro en mayo de 2018.

Venezuela recibió a 190 deportados de Estados Unidos, formando parte del plan Vuelta a la Patria. Foto: France24.
Washington no reconoció la proclamación de Maduro para un tercer mandato tras las elecciones de julio, en las que la oposición denunció fraude y afirmó que el vencedor fue el exiliado Edmundo González Urrutia. Estados Unidos acusa a los deportados a El Salvador de integrar la peligrosa banda Tren de Aragua, originada en Venezuela y declarada organización terrorista por Trump, quien invocó una ley de 1798 que autoriza la expulsión sin juicio de "enemigos extranjeros", norma que Caracas califica de "anacrónica".
Venezuela: “Es una campaña para criminalizar a una migración”
El régimen de Maduro rechaza que entre los venezolanos deportados a El Salvador haya integrantes del Tren de Aragua, y acusa una campaña que busca criminalizar a la migración, la cual, según datos de la ONU, supera los 7.5 millones de personas desde 2014. "Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador", señala el comunicado oficial.
Como parte de los acuerdos migratorios bilaterales retomados recientemente entre Venezuela y Estados Unidos, se ha ejecutado un operativo de repatriación que ha permitido el regreso de cerca de 900 ciudadanos venezolanos desde febrero. De ese total, casi 400 fueron deportados desde territorio estadounidense, mientras que el resto fue trasladado desde México, donde se encontraban varados.
Cabello sobre lista de venezolanos deportados a El Salvador: "Ninguno es del TDA"
Diosdado Cabello, número 2 del chavismo y uno de los principales aliados del dictador Nicolás Maduro, afirmó que "ninguno de los venezolanos deportados a El Salvador pertenece ni guarda vínculos con el Tren de Aragua". Sus declaraciones provocaron dudas sobre la transparencia del proceso de deportación y el rol del gobierno venezolano en la supervisión de sus ciudadanos fuera del país. Además, Cabello arremetió contra Nayib Bukele, a quien calificó como "secuestrador de venezolanos".

EE.UU. evalúa restricciones migratorias para ciudadanos de Cuba, Venezuela y otros países, con el objetivo de reforzar la seguridad nacional y controlar los riesgos de los viajeros. Foto: France 24