Trump impone aranceles a todo el mundo, EN VIVO: 10% de arancel para Perú, Brasil, Argentina y otros países de Latinoamérica
Trump se prepara para anunciar nuevos aranceles el 2 de abril, con un discurso programado alrededor de las 4 p.m. (tiempo de Washington) en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

La nueva oleada de aranceles impulsada por Donald Trump ya ha comenzado a sacudir el comercio global. Desde hoy, 2 de abril de 2025, Estados Unidos aplica un paquete de tarifas promedio superiores al 20% sobre productos importados, bajo el argumento de proteger la industria nacional y penalizar a los países con balanzas comerciales desfavorables hacia EE. UU. Trump calificó este giro económico como el 'Día de la Liberación', en un claro intento por consolidar una agenda proteccionista que recuerda a políticas de alto impacto como las del siglo pasado.
Las repercusiones no se han hecho esperar. Economistas advierten que la medida podría desencadenar recesiones en México y Canadá, frenar el crecimiento europeo y tensar aún más las relaciones comerciales con China. La Unión Europea ya alista una respuesta contundente que incluye sanciones a productos, servicios tecnológicos e incluso a empresas o individuos. Mientras tanto, los mercados financieros reaccionan con cautela y el temor a una nueva guerra comercial crece a nivel global.
VIDEO MÁS VISTO
"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"
EN VIVO: Trump anuncia aranceles

PUEDES VER: Los aranceles de Donald Trump entrarán en vigor "inmediatamente": EE. UU. inicia la mayor guerra comercial
Aranceles de Trump EN VIVO: últimas noticias de la guerra comercial de Estados Unidos
Ecuador continuará fortaleciendo relaciones con Estados Unidos pese a los aranceles
Estados Unidos anunció nuevos aranceles a diversas naciones de Sudamérica, pero la Cancillería de Ecuador no lo tomó mal y en un comunicado reveló que continuará fortaleciendo las relaciones con la potencia americana.
Trump anuncia lista de aranceles para diversos países de América Latina
Esta es la lista de aranceles para los países de América Latina, según Trump
Argentina: 10%
Brasil: 10%
Chile: 10%
Colombia: 10%
Costa Rica: 10%
Ecuador: 10%
El Salvador: 10%
Guatemala: 10%
Honduras: 10%
México: 25% en productos que no cumplen con los requisitos del TMEC
Nicaragua: 18%
Perú: 10%
República Dominicana: 10%
¿Qué son los aranceles que anunció Donald Trump?
Los aranceles son impuestos aplicados a los productos que un país importa y tiene como objetivo hacerlos más caros en el mercado local. Esto busca fomentar el consumo de productos nacionales al hacer que los bienes extranjeros sean menos competitivos en precio. Es importante destacar que las medidas pueden variar dependiendo del producto y del acuerdo comercial entre naciones.
Trump anuncia aranceles de 34% para China y del 20% para la UE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles aranceles masivos a los productos que entran en Estados Unidos: 34% para los bienes chinos, 20% para los de la Unión Europea y 46% para los de Vietnam.
También anunció un arancel aduanero de al menos 10% para todos los productos que entren al país.
Dólar cae 1% respecto al euro tras anuncio arancelario de Trump
El dólar estadounidense cayó el miércoles 1% con respecto al euro tras el anuncio del presidente Donald Trump de que firmará un decreto para imponer aranceles "recíprocos" a sus socios comerciales.
El dólar también perdía terreno frente a otras divisas importantes, incluidos la libra británica y el franco suizo.
Trump dice que firmará un decreto que impone "aranceles recíprocos" a todo el mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su intención de firmar una orden ejecutiva que establecerá aranceles recíprocos a diversas naciones, como parte de su estrategia comercial.
Desde la Casa Blanca, el mandatario explicó que la medida busca igualar las condiciones frente a aquellos países que, según afirmó, imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses. “Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró Trump ante los medios.
El jefe de Estado calificó esta decisión como un hito relevante para la política económica de su país. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, subrayó.
Trump lanza dardos contra el gobierno de Biden: "Culpo a la gente que estuvo antes"
"Culpo a la gente que estuvo antes en el despacho Oval por los cobros de países como China e India", dijo Trump
Presidente Trump asegura que la imposición de aranceles son "necesarios"
"Nosotros velamos por diversos países, pero cuando Estados Unidos los impone no son bienvenidos. Estos son necesarios". enfatizó el presidente Trump
EN VIVO: Trump anuncia aranceles para vehículos extranjeros
"Estableceremos 25% de aranceles a todos los vehículos extranjeros", aseguró Trump durante su discurso en la Casa Blanca
Los aranceles de Trump podrían aumentar el precio de automóviles extranjeros
Los modelos de automóviles que ingresan completamente desde el extranjero experimentarán los mayores incrementos en sus precios, con aumentos que oscilan entre US$8.000 y US$20.000. Entre las marcas afectadas se encuentran Audi, BMW, Jaguar-Land Rover, Mercedes-Benz, Genesis y Lexus.
De acuerdo con la Asociación de Empresas del Gremio (AEG), este incremento en los costos podría trasladarse a los consumidores en el corto plazo, especialmente en los modelos con mayor demanda, lo cual se evidenciaría en un plazo aproximado de un mes.
Los segmentos más golpeados por estas medidas arancelarias son los SUV de gran tamaño, los vehículos de lujo y los automóviles eléctricos. Además, si la administración de Donald Trump concreta la imposición de aranceles adicionales sobre la importación de autopartes, tal como lo ha anunciado, también se elevarían los costos de producción de los vehículos ensamblados en territorio estadounidense.
Los aranceles de Trump podrían costar a hogares estadounidenses hasta US$ 3.800
Una investigación del centro independiente Budget Lab de la Universidad de Yale advierte que una de las propuestas arancelarias que evalúa el presidente Donald Trump —un impuesto general del 20% sobre todas las importaciones— tendría graves consecuencias económicas para Estados Unidos.
Este escenario, calificado como el más drástico entre las opciones sobre la mesa, provocaría una contracción de la economía, un aumento generalizado de los precios y una reducción considerable del ingreso disponible en los hogares, de acuerdo con el informe citado por CNN.
El estudio estima que dicha medida podría generar una recaudación de entre US$ 3,1 billones y US$ 4,1 billones en un período de diez años. Sin embargo, las implicancias para la ciudadanía serían significativas: una familia de clase media vería disminuidos sus ingresos disponibles en aproximadamente US$ 3.800 anuales como consecuencia del incremento en los precios y las eventuales represalias de los principales socios comerciales del país.
EE. UU. revoca visa a grupo musical mexicano por "glorificar" a un narco
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, revocó las visas de los miembros del grupo musical mexicano Los Alegres del Barranco por difundir "imágenes que glorificaban" al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este miércoles un alto cargo del Departamento de Estado.
Los Alegres del Barranco difundieron imágenes de Nemesio Rubén Oseguera, alias "El Mencho", en varios de los conciertos que dieron últimamente, sobre todo en un conocido auditorio de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco (oeste), donde a inicios de marzo se descubrió un presunto centro de adiestramiento del crimen organizado.
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su confianza en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, respetará los compromisos asumidos durante las negociaciones destinadas a poner fin al conflicto en Ucrania.
Desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense manifestó su intención de acelerar el proceso para concluir con la guerra que ya supera los tres años de duración, aunque hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego a gran escala.
“Confío en que cumplirá con lo que me prometió, y creo que ahora hará su parte”, declaró Trump durante un pronunciamiento ante la prensa.
Aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a industria del acero de América Latina
En el año 2024, la principal acería de Chile, Huachipato, se vio obligada a cerrar debido a la competencia del acero barato proveniente de China. Posteriormente, los aranceles impuestos por Donald Trump amenazaron el sustento de 1,4 millones de personas que trabajan en la industria del acero en América Latina.
En su segundo mandato (2021-2025), el presidente estadounidense busca proteger la industria del acero en Estados Unidos aumentando el costo del metal importado a través de aranceles del 25%, los cuales entraron en vigencia el 12 de marzo.
Estados Unidos importa alrededor de 25 millones de toneladas de acero al año. Canadá es su principal proveedor, seguido por Brasil y México, países cuyos productos son utilizados en diversas industrias como la automotriz y la construcción.
La UE advierte que tiene un plan "sólido" para adoptar represalias a aranceles de EEUU
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la Unión Europea dispone de un plan firme para responder ante los nuevos aranceles que Estados Unidos pretende imponer. Durante su intervención ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen aclaró que el bloque no ha iniciado el conflicto comercial, pero que está preparado para actuar en caso de ser necesario.
“Europa no ha iniciado esta confrontación. No buscamos una represalia, pero contamos con un plan sólido en caso de que resulte imprescindible”, expresó la jefa del brazo ejecutivo de la UE.
Aranceles aumentan costos de fabricantes en EEUU en marzo
Los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio importados por Estados Unidos han impactado negativamente en los costos de producción de los fabricantes estadounidenses durante el mes de marzo, según el indicador ISM publicado el martes.
De acuerdo con el índice de la federación comercial ISM, la actividad manufacturera del país experimentó un retroceso de 1,3 puntos en marzo en comparación con febrero. Las encuestas reflejaron un aumento significativo en los precios, con un incremento de +7 puntos en tan solo un mes, atribuido a las tarifas aduaneras impuestas sobre el acero y el aluminio que entraron en vigencia el 12 de marzo.
¿Qué es el Día de la Liberación en Estados Unidos?
En Estados Unidos, el Día de la Liberación se conoce oficialmente como Juneteenth, una combinación de June (junio) y nineteenth (diecinueve), y se celebra el 19 de junio. Es una conmemoración del fin de la esclavitud en ese país.
Ese día, el general Gordon Granger del ejército de la Unión llegó a Galveston, Texas, y anunció la liberación de las personas esclavizadas. Aunque la Proclamación de Emancipación había sido emitida por Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863, en la práctica no se había aplicado en muchos lugares del sur confederado, como Texas, hasta que las tropas de la Unión tomaron el control.
¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?
Los aranceles son impuestos que un país impone a los bienes y servicios que entran (importaciones) o, en algunos casos, que salen (exportaciones) de su territorio. Su objetivo principal es regular el comercio internacional, proteger la producción nacional y generar ingresos para el Estado.
¿Cómo funcionan los aranceles?
Cuando una empresa o persona importa un producto desde otro país, debe pagar un porcentaje adicional (el arancel) sobre el valor de ese producto. Ese porcentaje varía según el tipo de bien y las políticas comerciales del país.
Tipos de aranceles
Ad valorem: se calcula como un porcentaje del valor del producto (ej. 10% sobre el precio).
Específicos: se cobra una cantidad fija por unidad (ej. $5 por cada kilo de arroz).
Mixtos: combinan ambos (porcentaje + monto fijo).
¿Para qué sirven?
Proteger la industria nacional: al hacer más caros los productos extranjeros, los nacionales pueden competir mejor.
Recaudar fondos: son una fuente de ingresos para el Estado.
Regular el mercado: se pueden usar para limitar la entrada de ciertos productos o para sancionar a países (medida política o económica).
¿A qué hora habla Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene programado anunciar una nueva serie de aranceles el miércoles 2 de abril de 2025, a las 4:00 p. m. hora del Este (3:00 p. m. hora de Perú). El evento se llevará a cabo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y ha sido descrito por la administración como un acto para "Hacer América Rica de Nuevo" ("Make America Wealthy Again").
Plan México es la opción frente al anuncio de nuevos aranceles de EEUU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Plan México será la estrategia clave para hacer frente a la crisis que podría desencadenar el anuncio de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, programado para este miércoles 2 de abril.
“Vamos a ver cuál es el anuncio que da, nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias: el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más. No somos negativos”, dijo en la conferencia de prensa mañanera. Foto: AFP.
Plan de Trump es la “mayor escalada de aranceles estadounidenses” en 100 años
“El alcance y la escala de este aumento arancelario supera ampliamente la infame Ley Smoot-Hawley de 1930 y pondría a las exportaciones estadounidenses valoradas en más de US$ 1.600 millones en riesgo de algún tipo de represalia comercial”, dijo John Denton, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, en un comentario publicado el miércoles.
“Existe un claro riesgo sistémico para el sistema de comercio global si los aranceles recíprocos de Estados Unidos desencadenan una guerra comercial de ojo por ojo que involucre a múltiples socios comerciales importantes”, dijo.
Denton agregó que “el plan arancelario recíproco bien podría representar la mayor escalada de aranceles estadounidenses en el último siglo”.
Constructores advierten que los aranceles impuestos a la madera y otros materiales podrían agravar la asequibilidad de la vivienda
La madera blanda, proveniente de especies como el pino, el abeto rojo y otras coníferas, destaca por su peso ligero, facilidad de trabajo y resistencia. Su versatilidad la convierte en un componente fundamental en la industria de la construcción de viviendas en Estados Unidos.
Con el 30% de la madera blanda consumida en EE. UU. siendo importada (siendo Canadá responsable de más del 80% de esas importaciones), los constructores de viviendas en el país han expresado preocupación por el impacto negativo que los aranceles podrían tener en la asequibilidad de la vivienda. Foto: AFP.
México redujo su pronóstico de crecimiento para 2025 ante incertidumbre por aranceles de Trump
El gobierno de México ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento para el año 2025, en medio de la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado preocupación sobre la relación comercial entre ambos países.
Según la Secretaría de Hacienda, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá este año en un rango entre 1,5% y 2,3%, lo cual representa una reducción respecto al rango anterior de entre 2,0% y 3,0% que se había planteado en noviembre pasado al presentar el presupuesto para el año 2025 al Congreso. Foto: AFP
Wall Street retrocede antes del anuncio de nuevo aranceles de EEUU
La apertura de la bolsa de Nueva York este miércoles fue a la baja, con los mercados mostrando nerviosismo ante la jornada en la que el presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles que podrían impactar la economía mundial.
En los primeros intercambios, el Dow Jones registró una caída del 0,80%, el Nasdaq tecnológico descendió un 1,43% y el índice ampliado S&P 500 retrocedió un 1,06%. La incertidumbre generada por la posible imposición de nuevos aranceles ha generado inestabilidad en los mercados financieros.
¿Qué se sabe hasta ahora sobre el "Día de la Liberación"?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado esta jornada como el “Día de la Liberación” y, en la antesala de su discurso programado para las 4.00 p. m. (hora del este), ha presentado una serie de iniciativas, propuestas y planes que aún no han sido completamente definidos.
De acuerdo a CNN, cercanas a la Casa Blanca, existe la posibilidad de que el mandatario no tenga definidos los detalles de su anuncio hasta momentos antes de su intervención oficial.
Esta falta de claridad ha generado incertidumbre en los mercados financieros, ha debilitado la confianza del consumidor y ha afectado los procesos de contratación en el sector empresarial, debido a la dificultad de tomar decisiones económicas sin un panorama concreto.
Aunque tanto Trump como su equipo han planteado públicamente diversas alternativas —como la imposición de aranceles recíprocos, gravámenes dirigidos a productos específicos e incluso tarifas comerciales de carácter general— todavía no está claro cuáles de estas medidas se implementarán, ni si habrá excepciones, exenciones o un tratamiento diferenciado según los sectores involucrados.
Kremlin afirma que un negociador ruso podría viajar a EEUU esta semana
El Kremlin informó este miércoles que Kirill Dmitriev, su representante en las negociaciones bilaterales, podría viajar esta semana a Estados Unidos para mantener un encuentro con el enviado estadounidense Steve Witkoff, en el marco del reciente acercamiento entre Moscú y Washington.
Este posible desplazamiento marcaría la primera visita de un alto funcionario ruso a la capital estadounidense desde que se inició la ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022.
¿A qué hora inician los aranceles de Donald Trump?
El presidente Trump presentará estas medidas junto a miembros de su gabinete en la Casa Blanca a las 16:00 locales, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York. El martes afinó estas tarifas aduaneras que "se harán efectivas inmediatamente", contó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El presidente de 78 años mantiene los detalles en secreto. Foto: AFP
Trump inicia la madre de todas las guerras comerciales
El presidente Donald Trump ha anunciado que este miércoles será el "Día de la Liberación" para Estados Unidos, sin embargo, los nuevos aranceles que planea revelar podrían desencadenar una importante batalla comercial.
Convencido de que otros países están perjudicando a Estados Unidos, el mandatario presentará estas medidas junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca a las 16H00 locales (20H00 GMT), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.
Los países afectados por los aranceles de Trump
Durante la gestión del presidente Donald Trump, se han aplicado aranceles comerciales a tres países: Canadá, China y México. Además, otros países han sido amenazados con la imposición de aranceles desde el inicio de su mandato. Imagen: CNN
Nuevos aranceles entrarían en vigor entre el 2 y 3 de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los nuevos aranceles, conocidos como del "Día de la Liberación", entrarían en vigor inmediatamente después de su anuncio el 2 de abril de 2025. Sin embargo, algunas medidas específicas, como el arancel del 25% a las importaciones de automóviles, están programadas para comenzar el 3 de abril de 2025.
Por lo tanto, mientras que la mayoría de los aranceles entraron en vigor el 2 de abril, ciertos aranceles sectoriales, como los aplicados a los automóviles, comenzaron el 3 de abril de 2025.
Foto: AFP
¿Cuándo y dónde se anunciaran los nuevos aranceles de Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene programado anunciar una nueva serie de aranceles el miércoles 2 de abril de 2025, a las 4:00 p.m. hora del Este (3:00 p.m. hora de Perú). El evento se llevará a cabo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y ha sido descrito por la administración como un acto para "Hacer América Rica de Nuevo" ("Make America Wealthy Again").
Los aranceles del 'Día de la Liberación'
Los aranceles del 'Día de la Liberación' son un conjunto de medidas económicas anunciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump el 2 de abril de 2025, como parte central de su renovada estrategia comercial proteccionista. Bajo este nombre simbólico, Trump busca reconfigurar las relaciones comerciales internacionales, imponiendo tarifas promedio superiores al 20% a la mayoría de importaciones hacia Estados Unidos.
El objetivo declarado de estos aranceles es castigar a los países que aplican mayores tarifas a productos estadounidenses o que mantienen superávits comerciales elevados con EE. UU. Trump ha defendido la medida como un acto de “liberación económica”, en referencia a recuperar el control de la industria y el empleo nacional.
Foto: AFP.