¡Duro golpe de Trump! Presidente anula servicios de traducción a inmigrantes que llamen a USCIS para consultar sobre su estatus
La administración Trump elimina los servicios de traducción telefónica en el USCIS, afectando a inmigrantes que necesitan consultar sobre su estatus migratorio y no hablan inglés.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

La gestión del presidente Donald Trump ha suscitado controversia tras anunciar la eliminación de los servicios de traducción telefónica para inmigrantes que requieren comunicarse con determinados programas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Esta medida impactará a aquellos que necesiten asistencia para consultar o rectificar información sobre su estatus migratorio y que no dominan el idioma inglés.
A partir de ahora, si un funcionario del USCIS no puede comunicarse con el solicitante debido a una barrera del idioma, deberá cortar la llamada sin transferir a un agente bilingüe o intérpretes. La administración de Trump tomó la decisión de suprimir los servicios de traducción para aquellos que se comuniquen con el DHS con consultas sobre su estatus migratorio o beneficios, según un memorando filtrado al que tuvo acceso Govexec.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
Nueva movida de Trump: ¿qué programas se verán afectados por la anulación de traducción a inmigrantes en EEUU?
Los principales programas afectados por esta decisión son E-Verify y SAVE, ambos cruciales en la verificación del estatus migratorio y laboral de millones de personas en Estados Unidos. E-Verify permite a los empleadores confirmar la elegibilidad de sus trabajadores, mientras que SAVE es utilizado por agencias públicas para determinar si un inmigrante califica para recibir ciertos beneficios.
La falta de servicios de traducción podría generar un aumento en los errores en los registros migratorios, lo que complicaría la corrección de datos y podría resultar en la negativa injustificada de empleo o asistencia. Especialistas legales y defensores de los derechos de los migrantes han señalado que esta política agravará la vulnerabilidad de las comunidades que ya enfrentan serias barreras lingüísticas.
La razón por la que USCIS y Trump tomaron esta medida que afecta a los inmigrantes
La cancelación es parte de una reducción de contratos dispuesta por la administración Trump, mientras se prepara para nombrar a Joseph Edlow como nuevo director de USCIS. La agencia no ha emitido comentarios al respecto, pero la incertidumbre aumenta entre las comunidades que dependen de estos servicios.
Según la administración Trump, esta política busca “promover la unidad nacional” y reducir los costos operativos. Sin embargo, organizaciones civiles denuncian que estas decisiones elevan las barreras de acceso a servicios esenciales para millones de inmigrantes, afectando especialmente a comunidades hispanohablantes y asiáticas que dependen del apoyo lingüístico para interactuar con el sistema gubernamental.
¿Qué hará USCIS si atiende la llamada de un hispanohablante bajo esta nueva medida?
Si un hispanohablante contacta a USCIS bajo esta nueva medida, es probable que no reciban asistencia en su idioma de manera directa, ya que la eliminación de los servicios de traducción implica que los representantes de USCIS solo proporcionarán ayuda en inglés. Esto podría dificultar la comprensión de los procedimientos migratorios y afectar a aquellos inmigrantes que no dominan el inglés, creando obstáculos adicionales para obtener información sobre su situación migratoria. Sin acceso a la traducción, estas personas podrían enfrentar errores en sus registros, demoras o incluso la negación de servicios debido a malentendidos.