Mundo

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley limitaría la cooperación de autoridades locales con ICE en este estado

El proyecto de ley HB 94 impone requisitos rigurosos para la colaboración con el ICE, garantizando que se respeten los derechos civiles de los inmigrantes, especialmente en espacios seguros como escuelas y templos.


Esta medida pretende proteger a las comunidades inmigrantes de detenciones no autorizadas, especialmente en escuelas e iglesias. Foto: The Independent
Esta medida pretende proteger a las comunidades inmigrantes de detenciones no autorizadas, especialmente en escuelas e iglesias. Foto: The Independent

La discusión sobre los derechos de los inmigrantes ha cobrado fuerza en la agenda legislativa de Estados Unidos en los últimos tiempos. En este marco, un estado ha introducido el proyecto de ley HB 94, cuyo propósito es limitar la implicación de las autoridades locales en las operaciones migratorias realizadas por agencias federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El proyecto de ley HB 94, promovido por la fiscal general del estado, Kathy Jennings, como parte de una iniciativa para salvaguardar a las comunidades migrantes de intervenciones no autorizadas, ha sido presentado por la representante demócrata Claire Snyder-Hall. Esta propuesta establece que toda colaboración entre policías, alguaciles y agentes federales en temas migratorios deberá contar con la aprobación por escrito del fiscal general, con un plazo mínimo de 72 horas de anticipación.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

Proyecto de ley HB 94: ¿en qué estado limitarían la cooperación de las autoridades locales con el ICE de EE.UU.?

La propuesta legislativa HB 94 ha sido introducida en la Cámara de Representantes del estado de Delaware, donde actualmente se encuentra bajo revisión del Comité de Seguridad Pública y Seguridad Nacional. Este proyecto de ley llega en un contexto marcado por un incremento en los esfuerzos federales por aplicar medidas más severas contra los inmigrantes, impulsadas en gran parte por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, según información de CoastTV.

Delaware pretende evitar que sus agencias locales actúen como extensiones del sistema federal de deportación. Si se aprueba, la legislación establecería límites específicos sobre cuándo y cómo las autoridades locales pueden colaborar con el ICE, minimizando el riesgo de que inmigrantes sin antecedentes criminales sean arrestados en lugares considerados seguros, como escuelas o lugares de culto.

¿En qué caso las autoridades locales de Delaware podrán colaborar con ICE?

El HB 94 no prohíbe totalmente la colaboración con el gobierno federal, pero impone requisitos rigurosos. Las autoridades locales solo podrán participar en operaciones de inmigración si reciben una autorización explícita del fiscal general del estado. Esta autorización debe ser solicitada con antelación y se restringe a actividades que ocurran dentro de escuelas e iglesias, lugares donde tradicionalmente se han reportado detenciones que violan los derechos civiles.

Asimismo, la solicitud debe ser gestionada por el superior jerárquico del agente que participará en la operación. El propósito es evitar que cualquier agente del orden actúe de manera unilateral o a solicitud directa de una agencia federal, sin la adecuada revisión legal del caso.

Estados Unidos: ¿qué requisitos debe cumplir la autorización de colaboración entre las autoridades locales de Delaware y el ICE?

El proceso de autorización para que las autoridades locales de Delaware colaboren con el ICE bajo el HB 94 debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • La solicitud debe realizarse por escrito.
  • Debe enviarse con al menos 72 horas de anticipación a la operación.
  • Tiene que indicar el nombre de la agencia federal que solicita la cooperación.
  • Debe explicar el motivo de la operación migratoria.
  • Es obligatorio precisar la fecha y duración del operativo.
  • Debe incluir un informe detallado sobre: El propósito de la acción, los documentos o registros que se pretenden obtener, los nombres de las personas que podrían resultar afectadas y el método específico con el que se llevará a cabo la intervención.