China llama "ignorante" al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance por llamar “campesinos” a trabajadores chinos
China calificó de “ignorantes” los dichos de JD Vance sobre su clase trabajadora, mientras la disputa arancelaria con EE. UU. escala con nuevas medidas económicas y denuncias ante la OMC.
- ¿Quién va ganando las elecciones en Ecuador 2025? Consulta resultados del CNE de votaciones entre Noboa y González
- Elecciones en Ecuador 2025 EN VIVO: votación nacional, resultados del CNE y lo último sobre la jornada electoral

En el contexto de la creciente tensión derivada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, provocó una fuerte polémica al calificar a los trabajadores chinos como “campesinos” durante una entrevista transmitida por Fox News. Estas declaraciones fueron consideradas por el gobierno chino como un agravio directo, intensificando aún más el conflicto diplomático entre ambas naciones.
Como respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China emitió rápidamente una condena pública. “Resulta sorprendente y lamentable oír expresiones tan ignorantes e irrespetuosas provenientes del vicepresidente”, declaró Lin Jian, portavoz oficial de la Cancillería.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
China responde con dureza a los comentarios de JD Vance en plena escalada arancelaria
El comentario de JD Vance, donde afirmó que EE.UU. "pide dinero prestado a los campesinos chinos para comprar lo que ellos mismos fabrican", desató una oleada de críticas en redes y foros diplomáticos. Para el gobierno chino, esa frase refleja una falta de respeto profunda hacia su fuerza laboral. “La soberanía, seguridad e intereses de desarrollo de China no son negociables”, afirmó Lin Jian durante una rueda de prensa en Pekín.
Este episodio se produce tras la reciente decisión del presidente Donald Trump de aplicar nuevos aranceles del 34% a productos chinos, con lo que suma un total efectivo del 54% desde enero. China respondió con una imposición de aranceles recíprocos, del mismo valor, además de sanciones económicas a empresas estadounidenses y restricciones a exportaciones clave como tierras raras.
Pekín denuncia “coerción económica” y se apoya en la OMC para frenar los abusos
En paralelo, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la cual alega que las medidas de EE. UU. violan el marco multilateral de comercio. Lin Jian acusó a Washington de actuar bajo la “política America First”, y que dicha administración impone restricciones "en nombre de la justicia", pero bajo intereses egoístas