Accidente en Huaral tras caer bus a río Chancay
Notas de Prensa

Rector de la UNCP presenta proyecto de ley para modificación del presupuesto estatal

Para incluir los sueldos de docentes nombrados bajo la Ley 32171.

El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, respalda la iniciativa y promete avanzar en su debate para proteger los ingresos de los profesores universitarios.
El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, respalda la iniciativa y promete avanzar en su debate para proteger los ingresos de los profesores universitarios.

Durante la sesión descentralizada de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, realizada en la ciudad de Huancayo, el rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Amador Vilcatoma Sánchez, entregó un proyecto de ley para modificar el Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2025. El objetivo es incluir los sueldos de los docentes nombrados bajo la Ley 32171.

“Somos parte de la solución. Por eso, hacemos llegar este proyecto de ley para que el presidente de la Comisión, Segundo Montalvo, lo asuma como suyo y lo someta a mejora y debate en el pleno del Congreso. Más de 3,500 docentes están a la espera de su remuneración, fruto del trabajo diario que realizan en las universidades públicas”, indicó Vilcatoma Sánchez.

A nivel nacional, las 52 universidades estatales realizaron los procesos de nombramiento conforme a la ley. Sin embargo, el Ministerio de Educación ha señalado que no dispone de los recursos suficientes, y el Ministerio de Economía y Finanzas ha determinado que no hay fondos para financiar nuevas plazas de docentes.

“Recibimos con agrado esta iniciativa legal, porque ustedes no son parte del problema, sino parte de la solución. En breve, tendrán noticias para garantizar que nuestros docentes, quienes imparten conocimiento en los claustros universitarios, no vean peligrar sus salarios”, comentó el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo Cubas.

Nota

En la UNCP se nombraron a 10 docentes que tenían más de 13 años de servicio como contratados.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.