La nueva carrera de San Marcos impulsada por China para admisión 2025-II: sueldos superan los S/9.000
Los egresados podrán trabajar en robótica, automatización y manufactura, para contribuir al avance industrial del Perú, ante la creciente inversión en nuevas tecnologías.
![La nueva carrera de Ingeniería tendrá 50 vacantes para el proceso de admisión 2025-I. Foto: Andina La nueva carrera de Ingeniería tendrá 50 vacantes para el proceso de admisión 2025-I. Foto: Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/05/67a3c24e8b976778a32d08eb.webp)
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció la creación de una nueva carrera que estará disponible para el próximo proceso de admisión 2025-II, con 50 vacantes. Esta iniciativa, que plantea la Decana de América, respondería a una creciente demanda de profesionales en el sector tecnológico y se desarrollaría en alianza con instituciones educativas chinas.
El programa académico, que se integrará a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), es la nueva carrera de Ingeniería Mecatrónica, la misma que es fruto de un convenio con la Universidad Abierta de Chongqing y la corporación estatal China Electronics Technology Group Corporation (TEC). El acuerdo se formalizó en el Foro APEC realizado en Perú en noviembre pasado.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/10/67816db2c3d84d3cb1554a97.webp)
PUEDES VER: Nueva carrera en San Marcos 2025: la primera profesión en Perú enfocada en la lucha contra la corrupción
¿Cuánto es el sueldo de un ingeniero mecatrónico en Perú?
En el Perú, la remuneración de un ingeniero mecatrónico varía según la experiencia, el sector y la ubicación geográfica. Según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), las carreras de ingeniería en el país presentan un rango salarial que oscila entre S/1,300 y S/4,100 mensuales, con un promedio de S/2,645.
Aunque esta información no especifica la ingeniería mecatrónica, proporciona una referencia general sobre las remuneraciones en el campo de la ingeniería. Por su parte, de acuerdo al Blog Usil.pe, en Perú, un profesional con más de cinco años de experiencia en el área puede llegar a percibir un salario de hasta S/9.000.
![Ramas de ingeniería en Perú son bien remuneradas. Foto: UCSM Ramas de ingeniería en Perú son bien remuneradas. Foto: UCSM](https://imgmedia.larepublica.pe/640x361/larepublica/original/2025/02/11/67ab5010c93e12637f3a126c.webp)
Ramas de ingeniería en Perú son bien remuneradas. Foto: UCSM
Ingeniería Mecatrónica: la nueva carrera que impulsa San Marcos
Según informaron las autoridades de la UNMSM, esta nueva carrera profesional de Ingeniería Mecatrónica plantea fortalecer la educación vocacional y tecnológica, puesto que impulsaría la innovación en procesos industriales y la formación de profesionales altamente calificados para ejercer labores que demanda el mercado.
Asimismo, se informó que, como parte del convenio, se implementará el primer Taller de Luban en Sudamérica, enfocado en tecnología digital y economía inteligente. Además, la empresa China Chongqing Chang’an Automobile dirigirá la capacitación en fabricación de automóviles eléctricos.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/07/04/66871cd761da35021a5dec49.webp)
PUEDES VER: San Marcos: ¿cuál es la carrera profesional que se podrán estudiar por primera vez en 2025?
![Carrera de Ingeniería Mecatrónica estará disponible desde este 2025 en San Marcos. Foto: Andina Carrera de Ingeniería Mecatrónica estará disponible desde este 2025 en San Marcos. Foto: Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x425/larepublica/original/2025/02/07/67a6184c33031862432cd565.webp)
Carrera de Ingeniería Mecatrónica estará disponible desde este 2025 en San Marcos. Foto: Andina
¿En qué trabajarán los egresados de Ingeniería Mecatrónica?
Los egresados de Ingeniería Mecatrónica de San Marcos tendrán oportunidades en sectores como la robótica, automatización industrial, manufactura y desarrollo de maquinaria agrícola. La creciente inversión en nuevas tecnologías es la que impulsaría la demanda de estos profesionales.
Finalmente, se confirmó que esta nueva carrera tendrá una duración de cinco años, con materias como fundamentos de mecatrónica, integración de sistemas y desarrollo tecnológico. La formación integral permitirá a los futuros ingenieros adaptarse a las exigencias del mercado y contribuir al avance de la industria en el Perú.
San Marcos lanza nuevas carreras para proceso de admisión 2025
- Criminalística Financiera Forense: perteneciente a la Facultad de Ciencias Contables. Se ofrecerán 100 vacantes.
- Ingeniería Nuclear: perteneciente a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Se ofrecerán 50 vacantes.
- Ingeniería Mecatrónica: perteneciente a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. San Marcos ofrecerá 50 vacantes.
- Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: perteneciente a la Facultad de Química e Ingeniería Química. Se dispondrán de 30 vacantes.
Nuevas vacantes en sedes de la UNMSM
- San Juan de Lurigancho (129 vacantes): Administración, Turismo, Negocios Internacionales, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría, Presupuesto y Finanzas.
- Huaral (58 vacantes): Administración, Turismo, Negocios Internacionales y Contabilidad.
- Chancay (20 vacantes): Administración Marítima y Portuaria.
- Oyón (130 vacantes): Educación Física, Contabilidad, Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas.
- Chilca (255 vacantes): Administración, Contabilidad, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica, Psicología e Ingeniería Eléctrica.
- Villa Rica (120 vacantes): Derecho, Administración, Contabilidad y Psicología.
- Huarmey (30 vacantes): Psicología.