Sociedad

Temblor de magnitud 4.0 se sintió en Puno hoy, según IGP

El temblor de hoy, 7 de febrero de 2025, se registró a 15 km al noreste de Puno, y se produjo a una profundidad de 193 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).



Indeci recomienda tener al alcance una mochila de emergencia ante la ocurrencia constantes de sismos en el país. Foto: composición LR
Indeci recomienda tener al alcance una mochila de emergencia ante la ocurrencia constantes de sismos en el país. Foto: composición LR

Un sismo de magnitud 4.0 se registró a las 2:24 a. m. a 15 kilómetros al noreste de Puno. El temblor de este viernes 7 de febrero de 2025, tuvo una profundidad de 193 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía X. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

 Temblor en Puno, según IGP. Foto: IGP

Temblor en Puno, según IGP. Foto: IGP

¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?

El epicentro del temblor de este viernes 7 de febrero se localizó a 15 kilómetros al noreste de Puno, Puno, en el departamento de Puno.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Perú?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
  • Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
  • Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

De acuerdo con recomendaciones brindadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil, una mochila de emergencia para casos de sismos en el país, debe contener los siguientes objetos para sobrellevar los primeros días posteriores al desastre.